Sugirió la participación del Gobierno nacional, los ganaderos y los comercializadores en mesas técnicas para llegar a un acuerdo

La sequía y falta de alimento limita el envío de ganado gordo a faena. Foto: Publiagro
Jaime Rodríguez considera que con el diálogo se puede llegar a un arreglo. Foto: Publiagro

Jaime Rodríguez, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Miguel de Velasco (Asogasam) hizo un llamado urgente para establecer el diálogo y mesas de trabajo entre el Gobierno nacional, los ganaderos y los comercializadores de carne de res, para abordar el problema referido al precio, encontrar una solución y de esa manera garantizar la sostenibilidad del sector.

Desde su punto de vista, esta situación demanda una atención inmediata para mitigar el impacto de la sequía y los altos costos de los insumos, así como para mejorar las condiciones de comercialización y asegurar un ingreso justo tanto para los productores como para los vendedores.

Su declaración surgió luego de conocerse un acta de acuerdo entre Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo y Juan Yamil Flores Lazo, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, con los comercializadores de carne sobre el precio de venta de este producto.

“El sector ganadero está con serias dificultades debido a los incendios y la sequía. El aumento de costos de los insumos y alimento para el ganado ha agravado la crisis, afectando la disponibilidad de ganado gordo para la venta”, dijo Rodríguez.

“El sector ganadero está con serias dificultades debido a los incendios y la sequía. El aumento de costos de los insumos y alimento para el ganado ha agravado la crisis, afectando la disponibilidad de ganado gordo para la venta”

En la actualidad no hay forraje para los animales y si se encuentra está caro, todo ha subido según el dirigente de Asogasam – ya sea el alambre de púas, grapas, motosierra y otros – entre 30 a 40% y lo mismo ocurre con los protocolos para inseminar, antibióticos y vitaminas.

Pese a esa situación adversa, reveló que en mayo, junio, julio, agosto y septiembre inclusive el ganado gordo en pie se vendió a Bs 10 el kilo y recientemente se produjo un leve aumento por los factores mencionados.

Representantes de frigoríficos

Los representantes de dos frigoríficos de Santa Cruz asistieron a la reunión con Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo, en las oficinas de Diprevcon en la capital cruceña. 

Al salir de ese acto ninguno quiso expresar su opinión sobre los temas tratados, especialmente en lo referente a la exportación de carne que será evaluada por las autoridades nacionales en un plazo de 30 días, según el acta de acuerdo entre dos ministros con los comercializadores.

 

Fuente: Jaime Rodríguez

Redacción: Publiagro