Autoridades han declarado alerta roja, por inundaciones a causa del desborde del río Acre. Muchas familias se han quedado sin hogar. Hasta el momento no hay reportes de afectación a mayor escala en el sector productivo

Zonas bajas afectadas por el desborde del río Acre /Foto : Ernesto Roca

El nivel del río Acre, desbordado, ha alcanzado los 14,50 metros en el barranco y continúa en aumento. Aunque según los productores esta situación no ha impactado significativamente al sector productivo, ha afectado diversas zonas y comunidades. Por consiguiente, las autoridades han emitido una alerta roja para el municipio de Cobija.

David Franco Pedraza, presidente de la Asociación de pequeños Agro-ganaderos German Busch –Pando, manifestó que las diferentes asociaciones de productores, están colaborando a los afectados por las inundaciones. Los más vulnerables son las zonas bajas de la ciudad de Cobija.

“No tenemos datos si algún ganadero o productor está siendo perjudicado, más aún  están colaborando con sus barcos, vehículos y todo necesario para evacuar a los afectados”, indicó Pedraza.

El nivel del río, que se desbordó, ha alcanzado los 14,50 metros en el barranco. Sin embargo, en este momento, las zonas más afectadas son las más bajas, en particular el distrito 1 y la comunidad de Bolpebra, ubicada en la frontera con Brasil y Perú.

Subrayó que en estas zonas hay productores agrícolas y pecuarios, los cuales no han sido perjudicados pues son conocedores que en zonas bajas no deben sembrar y criar ganado. Según el ganadero en estos momentos los animales se encuentran resguardados, ya que normalmente se siembra y se cría el ganado en zonas altas.

“No tenemos datos si algún ganadero o productor está siendo perjudicado, más aún  están colaborando con sus barcos, vehículos y todo necesario para evacuar a los afectados”
Foto : Ernesto Roca

Por su parte, Ernesto Roca, director de Defensa Civil, informó que la saturación del lecho del río no absorbe más agua y, por ende, el río Acre está siendo represado por otro río que también ingresa del Perú y es muy caudaloso, estamos hablando del Río Purús.  

“Tenemos la información que lloverá 10 días seguidos eso nos quitó la esperanza de que  descienda el río”, dijo Ernesto Roca, director de Defensa Civil.

Por el momento suman más de 100 familias evacuadas en distintos albergues habilitados y otras 400 familias se encuentran refugiadas en casas de sus familiares o amigos.

Además, el capitán informó que el municipio de Cobija se ha declarado en alerta roja y está gestionando la emergencia con los recursos disponibles. Sin embargo, advirtió que si las lluvias persisten y agotan estos recursos, se declarará un estado de emergencia y se activará un estado de excepción. Esto permitirá que el programa Municipal 031 intervenga para solventar la situación de emergencia.

Si los recursos disponibles llegaran a agotarse, el municipio se verá obligado a declararse en estado de desastre. En tal situación, corresponderá al Departamento declarar un estado de emergencia para abordar y atender la situación de desastre en el municipio.

Fuente: Publiagro