

En San Rafael de Velasco se instaló un centro regional para la implantación de cultivos como el maíz, yuca y la almendra chiquitana


El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) expande a la Chiquitania su trabajo de evaluaciones y estudios en diferentes cultivos, como el maíz y la yuca.
En San Ignacio de Velasco funciona la oficina, pero el Centro Regional de Investigación (CRI) se encuentra en la comunidad Villa Fátima en el municipio de San Rafael.
Julio César Mérida, director de investigación del CIAT, informó que hay un técnico especializado en esa región para atender las necesidades de San Rafael, San Miguel y Santa Ana.
“Hemos conseguido un terreno en la comunidad Villa Fátima donde se hizo la implantación del cultivo de la yuca, maíz y la idea es impulsar especies forestales como la almendra chiquitana”, dijo Mérida.
En relación a este último producto manifestó que hay mucha demanda y por ello su comercialización se hace atractiva para que los comunarios obtengan algunos recursos económicos.


“Hemos conseguido un terreno en la comunidad Villa Fátima donde hemos hecho la implantación del cultivo de la yuca, maíz y la idea es impulsar especies forestales como la almendra chiquitana”


Apoyo
El objetivo inicial del nuevo CRI es generar otras alternativas relacionadas a la agricultura, para la gente que vive en esa región de Santa Cruz y sea diferente a los monocultivos.
“Lo que queremos es hacer asociaciones con especies vegetales y el manejo eficiente del bosque para reducir el daño al medio ambiente”, agregó el director de investigación.
El terreno donde funciona el CRI se encuentra en la comunidad Villa Fátima de San Rafael de Velasco, allí se hicieron mejoras con el apoyo de Jorge Vargas, alcalde de ese municipio, quien prestó maquinarias para la preparación del suelo.
Fuente: Publiagro