Este año se ha registrado una reducción en la producción de leche del 10% a comparación del 2022 y esto se debe a los bloqueos, la sequía y los incendios que tienen al sector agobiado

La afectación de los bloqueos, la sequía y ahora los incendios han generado una reducción importante en la producción de leche a comparación del año pasado. Sin duda este ha sido un año complicado para los productores de leche que pese a los conflictos, siguen trabajando para alimentar a Bolivia.

Eduardo Cirbian Vaca Diez presidente de Fedeple informó que la reducción en la producción de leche ha sido del 10 % a comparación del año pasado.   

“Este año hemos tenido una reducción en la producción de leche del 10 % que significa más de 9 millones de litros de leche menos en referencia al 2022 y esto es alarmante”.

Esto viene a raíz de una serie de problemas, pero principalmente los bloqueos, a esto se suma la intensa sequía y los incendios que tienen a los animales sin comida, enfatizó Cirbián.

“Los bloqueos son el problema principal, ahora la sequía que genera que suban los costos de producción, costos que los asume el productor con la compra de insumos alimenticios al no haber pasturas, es ahí donde nosotros queremos impulsar a las autoridades a trabajar con el sector en un proyecto formal dentro de la Federación para combatir estos problemas”.

“No es solamente la Chiquitanía es la que se está ardiendo, también se está ardiendo el Norte Integrado, pero parece que las señales de humo no sirven de nada para las autoridades, las quemas nos están dejando sin potreros y principalmente sin comida y al quedarnos sin comida tenemos que comprar los alimentos y con la disminución de leche se encarece el producto, que aparte de producir menos leche tenemos que gastar más plata”

Incendios afectan a ganaderos del Norte Integrado

Municipios como Portachuelo, Santa Rosa del Sara, Buena Vista están batallando con el fuego, las gentes de las asociaciones están haciendo trabajos de bombeo para controlar las llamas que consumen los potreros.

«Desgraciadamente tenemos que asumir responsabilidades, las otras instituciones que deberían estar ayudando no tienen la capacidad, hoy día hubo reunión de directorio de Fedeple y la gente de portachuelo ha tenido que salirse de la reunión para ir a combatir los incendios que ya han entrado a las propiedades», informó Javier Verlarde, presidente de Asocrale.

Los lecheros de Portachuelo han comprado un camión cisterna para apagar el fuego en las zonas cercanas a sus propiedades, esto ha generado que los animales ya no tengan pastos para comer. Velarde enfatizó que los productores no pueden esperar que los sistemas de declaratoria de emergencia se hagan realidad, por lo que se ven obligados a echar mano los privados.

«Le están prendiendo fuego a nuestros potreros, los irresponsables, chaqueadores, gente que limpia sus chacos con fuego, y en esta época de viento eso se descontrola».

De acuerdo a imágenes satelitales, la zona del Choré tiene gran cantidad de focos de calor.

«No es solamente la Chiquitanía la que se está ardiendo, también se está ardiendo el Norte Integrado, pero parece que las señales de humo no sirven de nada para las autoridades, las quemas nos están dejando sin potreros y principalmente sin comida y al quedarnos sin comida tenemos que comprar los alimentos y con la disminución de leche se encarece el producto, que aparte de producir menos leche tenemos que gastar más plata».

Fuente: Publiagro