10 familias del pueblo chimán de la comunidad de Naranjal, ingresan a un nuevo emprendimiento, para producir miel de abeja a través de la apicultura.


La actividad cuenta con el apoyo técnico del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) con financiamiento de la Unión Europea (UE).
Los nuevos apicultores llegaron hasta San Ignacio de Moxos con su primera cosecha para ofertar su producto y poner a disposición del mercado local.
La responsable de CIPCA, Soledad Enríquez, contó que este 2022 decidieron 10 familias, entre 20 a 35 años de edad, romper la tradicional cosecha de miel de abeja e iniciar el nuevo emprendimiento.
«Se animaron estas diez familias y con la ayuda de un especialista apicultor se capacitó y se comenzó a construir sus cajas (meliponario) se eligió la abeja peto para comenzar la producción y ahora ya tienen sus primeros kilos», narró.
La producción actual es de la variedad abeja negra, pero también se está cultivando con abeja señorita.


«Viene de una zona privilegiada, la contaminación es escasa, por lo que garantiza un buen producto»
Enríquez destacó la dulce producción: «viene de una zona privilegiada, la contaminación es escasa, por lo que garantiza un buen producto».
La comunidad Naranjal pertenece al Territorio Indígena Multiétnico (TIM1).
La primera cosecha ha sido solo de tres familias con una producción de 30 kilos.
Gerardo Majuguete Canchi, uno de los productores, con emoción y voz pausada, dijo «he cosechado 10 kilos de mi caja, la miel es limpia y linda, trajimos para vender aquí al pueblo».
Para los próximos meses habrá más miel.
«De aquí en adelante tienen disponibles 12 cajas más para seguir produciendo» explicó Enríquez. Y agregó «son 80 cajas de meliponas que están entrando en etapa de producción, recién habrá resultados en los próximos seis meses».
Fuente: Mojosconecta

