La nutrición del ganado para la época seca debe planificarse con tiempo

0
1084
Foto: Publiagro

Así lo advierte Christian Bello, asesor técnico especialista en nutrición animal, al dar a conocer una serie de alternativas que deben aplicarse en la temporada de sequía que se avecina.

Se acerca la temporada seca para los productores agropecuarios y por ello ya deben estar tomando las medidas pertinentes para alimentar el ganado con los mejores ingredientes, incluida la suplementación proteica adecuada que evitará que los animales bajen de peso y con ello se generen pérdidas. 

Por ello desde ahora es necesario prepararse y para así controlar la difícil situación de sequía que año a año se repite en los diferentes predios agropecuarios del país.

Christian Bello, asesor técnico especialista en nutrición animal al servicio de la empresa Unión Agronegocios, tiene una sólida experiencia en este tema y desde la Casa del Ganadero en el programa Ganadero Ferial dio a conocer interesantes medidas que se deben controlar ante la situación atmosférica que se avecina.

«Estamos en un período de transición, es decir en los últimos meses en los que hay buena disponibilidad de agua, producto de las lluvias, así que este es el período en el que el ganadero se tiene que preparar para evitar los problemas que se producen en las épocas secas», refiere el especialista.

Se deben seleccionar los animales que deben salir del predio

Para ello señala que se debe prevenir que tipo de animales el productor tiene que sacar del predio, entre ellas vacas de descarte, y también los torillos dependiendo del tipo de producción, ya que hay propiedades que hacen recría, otras que hacen cría, y se deben seleccionar los animales que se deben sacar del predio porque en esta fecha es que tienen un buen precio comercial, apunta el experto.

De esta manera recomienda al productor que en cría se queden en las haciendas con las vacas y sus matrices y con los terneros a pie de cría. 

Por otra parte, en los predios que se dedican a la recría se tendría que bajar a los campos para considerar ahora qué animales son más interesantes para la venta o hasta el final del período de agua, dependiendo del peso del animal.

Recomendó sacar a los animales de entre 450 a 500 kilos, así como a los que llamó de cola con 300 kg que también deben sacarse por considerar que son animales menos eficientes en cuestiones de engorde y en general hay un gran número de factores que deben ser tomados en cuenta en esta materia.

Debe analizarse igualmente la cantidad de rollos de follaje o pastos que se deben guardar en el predio para alimentar el ganado que se queda y además el volumen de granos que sirven para alimentar a ese ganado bovino. 

Para ello se deben mantener los silos repletos de sorgo forrajero y los alimentos que se les darán a los animales, así como el pasto que comerán en el periodo de sequía. 

Todos estos factores deben ser considerados por los productores agropecuarios para evitar posibles pérdidas. 

«La planificación de los productores debe estar enfocada en cuánto puedo alimentar en campo y cuánto tengo que generar de alimentos en reserva para poder mantener la carga de animales», subraya.

Los suplementos proteicos

En cuanto a otros tipos de nutriciones que se pueden utilizar para  alimentar al ganado en la época seca señala que en la temporada seca – agua se utilizan productos con mayor concentración de urea, llamados proteinados.

Se preguntó qué pasa si no se hace un tipo de suplementación para responderse que en primer lugar el consumo de materia seca de los animales se baja y al momento de cambiar el forraje cambia el consumo, pues el animal no come la misma cantidad de alimento verde que alimento seco.

«Lo que se debe hacer con la suplementación en la temporada seca es generar mayor eficiencia de lo que consume, incrementar el consumo de materia seca para que permita una mejor digestión del animal», señaló. 

Recalcó que para ser más eficientes se debe trabajar para que el animal alcance mayor ganancia de peso, porque advirtió que si no se hace nada de lo que estaba comentando sobre la suplementación proteinada, los animales perderán peso y por ende no habrá ganancias.

Redacción: Publiagro