Con la finalidad de reactivar la producción agropecuaria del departamento de Oruro, el Gobierno Nacional a través de acciones implementadas por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, cuenta con un presupuesto de 156 millones de bolivianos para esta gestión.
“Para el año 2022, la inversión orientada para fortalecer la producción agropecuaria del departamento de Oruro, asciende a un total aproximado de 156 millones de bolivianos en apoyo a la producción de quinua, hortalizas, ganadería camélida bovina y piscicultura entre otros”, manifestó el presidente Luis Arce Catacora en la entrega de un puente en el departamento de Oruro.
Sostuvo que, a través de procesos de mejoramiento genético, el fomento de insumos agropecuarios, agro tiendas e infraestructura productiva, se promoverá el proceso de reactivación agroproductiva de este Departamento.
“En la presente gestión exportaremos quinua a Alemania, China y Japón por un valor de 30 millones de bolivianos”, dijo el primer mandatario el miércoles en su discurso durante la Sesión de Honor en homenaje a los 241 años de la gesta libertaria del departamento de Oruro.
Destacó que el país avanza en la reactivación de los proyectos productivos en el sector alimentos con la conclusión de obras como la Planta Industrializadora de Quinua en el municipio orureño de Soracachi, que fue inaugurada y puesta en marcha en enero de este año.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, dio a conocer que en el mes aniversario de Oruro, la cartera de Estado a su cargo tiene planificada la entrega de cinco proyectos productivos, en el municipio de Eucaliptus de este Departamento.
Adelantó que, se entregará una Planta Procesadora de Quinua con un valor de 2.718,000 bolivianos, para fortalecer a productores quinueros de este Municipio.
Con la finalidad de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias vinculadas al complejo de camélidos e incrementar la productividad pecuaria, en municipios de Oruro, el Programa de Fortalecimiento Integral de Complejo Camélidos en el Altiplano (PRO CAMELIDOS), tiene programada la ejecución de 8,114,592.00 bolivianos en esta gestión.
En este Departamento, el Centro de Investigación de la Quinua (CIQ) realizó en la pasada gestión, diferentes acciones de apoyo técnico y capacitación; con este objetivo, 450 productores fueron capacitados en liderazgo, producción, educación financiera y Nutrición, 30 productores fueron formados a nivel Técnico Básico en producción de Quinua Orgánica y se entregaron 219 certificados como “Productor Quinuero”, de acuerdo al programa de Certificación por Competencias del Ministerio de Educación.
Fuente: MDRyT