Casi 4.000 millones de dólares vendió Bolivia en superalimentos

0
5350
Foto: IBCE

Los datos aportados por el INE a través del boletín bimensual del IBCE refiere que ese monto corresponde al período entre 2010 a 2020 en soya, quinua, castaña, sésamo, amaranto, chía y kwicha, mientras que hasta el mes de junio de este año se ha exportado 79.931 Tn para US $ 141.464.015.

Cerca de 4.000 millones de dólares por la venta de dos millones de toneladas es el saldo de las ventas realizadas por Bolivia al mercado internacional con los llamados superalimentos en el período comprendido entre 2010 y 2020.
Tales cifras fueron emitidas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y publicadas mediante un trabajo del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en los que se destaca que el punto mayor de las exportaciones se presentó en 2013.

Ese año el país logró exportar 616 millones de dólares por 666 mil toneladas de los superalimentos, siendo los principales compradores los países europeos, junto a Estados Unidos, Argentina y Perú.

«Bolivia -refiere un gráfico del IBCE- es un gran exportador de superalimentos, denominados así a productos que son muy altos en nutrientes, vitaminas y antioxidantes, que se han usado en la cocina durante miles de años, entre ellos se encuentran la quinua, castaña, kwicha, cañahua, amaranto, soya, sésamo y chía».

Destaca además el boletín bimensual IBCE Cifras que entre el 2010 al 2020 las exportaciones se dirigieron a los Países Bajos en un 19%, Estados Unidos (18%), Alemania (12%), Argentina (9%), Reino Unido (7%), Perú (7%) y el resto de los países con un 23%.

Sobre las exportaciones de los superalimentos al mes de junio del corriente año las ventas han sido así:

Quinua con un volumen de 13.700 toneladas, por un monto de 30.289.078 dólares estadounidenses; castaña con 13.7422 Tn y US $68.823.569.

Por concepto de soya se ha exportado 40.881 toneladas para un aporte de US $20.637.354, en sésamo 5.916 toneladas y se recaudó US $10.508.377.

En cuanto a las ventas de chía el volumen se elevó a 6.012 toneladas para un monto de US $11.205.119. La kwicha vendió solo US $ 520 sin especificar el volumen.

En total se despacharon al mercado foráneo 79.931 toneladas con un valor de US $ 141.464.015.

Fuente: IBCE 

Redacción: Publiagro