A través de diferentes plataformas virtuales la Asociación Boliviana de Grupos Crea (ABCREA) presentó un conjunto de seis estaciones con temas dirigidos a la orientación didáctica del sector agropecuario del país dictado por un grupo de especialistas en cada uno de los temas abordados.


La Asociación Boliviana de Grupos Crea (ABCREA) realizó este sábado el evento Tranqueras Crea Abiertas en forma virtual un evento dirigido al sector agropecuario del país con la presentación de interesantes temas o estaciones dirigidas al sector agropecuario del país.
Bajo el lema «Caminando hacia una agropecuaria moderna e intensiva» ABCREA presentó esta muestra didáctica que contó con seis estaciones debidamente explicadas por especialistas de los diferentes temas abordados.
Carlos Enrique Muñoz, vicepresidente de ABCREA, estuvo como moderador del evento que contó con la presencia de la familia Landivar y Frerking que mostraron parte de su actividad productiva, pero esencialmente asentuaron su éxito en base a la sinergia familiar en ambos casos.
Alvaro Mendizabal, presidente de la Asociación en una previa entrevista con PubliAgro Noticias señaló que en la actualidad son 24 los Grupos CREA, distribuidos a nivel nacional y hay muchas intenciones de formar nuevos grupos que formarán parte de la Asociación.
«Lo principal del evento es que la gente conozca que hay mucho trabajo y un desarrollo que se está realizando para hacer una producción agropecuaria sostenible que es lo que todos quieren».
Un grupo de personas especializadas en realizar filmaciones se encargaron de la transmitir todos los detalles el evento a través de diferentes plataformas digitales.
«Es un acontecimiento muy esperado en el que se ventilan temas técnicos y específicos de muchísima calidad y creo que serán muy importantes», reitera.






Las estaciones:
Las estaciones que fueron presentadas dirigidas al sector agrícola, fueron las siguientes:
Estación 1: «Experiencia de manejo y reestructuración de suelos usando sorgo forrajero y leguminosas», dictado por el expositor Mauricio Landívar, de Agricomseedes.
Estación 2: «Manejo Integrado de plagas en maíz y sorgo, uso de tolerancia genética e incorporación de biológicos y su producción On Farm», a cargo de Jorge Luis Alvarado, Jean Carlo Landivar, de Agricomseeds.
Estación 3: «Integración Agrícola – Ganadera: Experiencia de pastoreo temporal sobre rastrojo de sorgo», dictado por Milton Viruez y Rodrigo Campos, de Agricomseeds.
En el campo ganadero fuieron presentados las siguientes estaciones:
Estación 1: «Experiencia de fertilización de pasturas en Santa Cruz», dictado por el zootecnista Juliano Ricardo Resender, de la Agropecuaria 4F Las Maras.
Estación 2: «Producción intensiva de leche a pasto con raza girolando bajo irrigaciones maya».
Estación 3: «Experiencia derretida de animales bajo pivote central».
Tranqueras Abiertas 2021 es considerado un evento imperdible en el que «todos pueden ser parte del cambio. Por ello invitaron a las empresas a incorporarse al campo del futuro.
Fuente: Publiagro

