Campesinos protestan por la destitución del director de la ABT en el Beni

0
1407

Nicolás Monasterio asumió el cargo el 23 de diciembre y comenzó a trabajar, pero hace una semana lo atacó el Covid y por ello fue destituido, lo que considera su esposa y los benianos como una falta de respeto y una violación a sus derechos humanos.

La sustitución intempestiva del director regional de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) del Beni, Nicolás Monasterio, fue suficiente para que los campesinos de ese departamento, en forma de protesta, tomaran la sede de esa institución, porque no están de acuerdo con la nueva designación.

Gabriela Herrera Thoms, esposa del exdirector de ABT Beni, entrevistada por Publi Agro Noticias, único noticiero del agro nacional, transmitido por Facebook Live, dio a conocer todos los detalles que se han producido con este caso.

Refiere que el 23 de diciembre su esposo fue nombrado director departamental de la ABT en el Beni, pero el Covid lo atacó hace más de una semana y permanece internado con oxigeno luchando por su vida. No obstante, hace dos días recibieron la información de que había sido destituido del cargo.

Reconoce la entrevistada que es un cargo de libre nombramiento, pero hace saber que su conyugue está con baja médica y por ende no era momento de realizar su destitución y en segunda instancia manifiesta que entró al cargo por consenso de los campesinos.

«Es muy difícil que una persona logre un consenso de los campesinos y eso lo ha logrado mi esposo por todo lo que ha trabajado por el Beni y justo ahora que nombran a otra persona no tiene el respaldo de los campesinos», recalca la entrevistada.

Destaca que su marido está luchando por su vida y cuando fue enterado de la noticia de su destitución se sintió más afectado y esto le produjo un retroceso en su cuadro clínico.

«Los campesinos han luchado mucho para tener en la ABT a una persona que congenie con ellos, pero en forma que no se explica fue sacado sin miramientos, solo por estar enfermo, con lo cual le han vulnerado los derechos humanos», sostiene la expositora.

Para colmo los campesinos se muestran indignados porque colocaron a una persona que no es querida por ellos.

Explicó que su esposo fue nombrado directamente por el ministro de Medio Ambiente y Agua en conjunto con las organizaciones campesinas, pero según cree, no ha tenido la buena voluntad del director nacional de la ABT y este tomó la atribución de despedirlo sin tomar en cuenta a las organizaciones, al Beni y a la enfermedad que padece.

No tiene reparos en afirmar que el departamento del Beni no tiene repercusión por cuanto sus ciudadanos luchan, trabajan por el progreso, pero «cuando llega la hora de tomar decisión a los benianos no les toman en cuenta».

Es por esta causa que la Federación Campesina del Beni está exigiendo los derechos y también considera que se debería tener empatía con la salud y con la vida de las personas que están sufriendo por el contagio del peligroso virus.

«MI esposo desde que comenzó a trabajar se había reunido con los campesinos, así como con organizaciones con la finalidad de poder tener un equilibrio en el Beni, donde es difícil trabajar si no hay apoyo. Aquí hay indígenas, campesinos, productores y por ello se dedicó a crear lazos con las personas que se pueda trabajar y para que la ABT salga adelante».

Sostiene que al ingresar otra persona todo el trabajo que había realizado se viene abajo y la institución quedó en el suelo.

Aunque su esposo tiene el 40% de los pulmones atacados por el virus, está mostrando mejoría y con el favor de Dios esperan que se pueda recuperar.

Repitió que a los benianos no los toman en cuenta para nada. El Beni no los respetan como departamento y menos se respetan los derechos humanos de las personas. 

«Entre los campesinos hay una molestia muy grande porque ellos quieren en ese cargo a un beniano conciliador que ha trabajado con todas las instituciones, con las organizaciones sociales. Ya tenía mi esposo un esquema de trabajo tanto en San Borja, como en Riberalta y que lo desmoronen de esa manera no es justo. El Beni es el que reclama», sostiene para finalizar.

Fuente: Publiagro