Soyeros del Este preocupados por negocios y cobros pendientes con Gravetal

0
527

[td_smart_list_end]

Con preocupación, pero también con cautela fue tomada la noticia extraoficial de la quiebra de la firma Gravetal por parte de Anapo. La entidad buscará apoyar a sus afiliados de la zona Este que tienen negociaciones por precio o cobros pendientes con esta industria oleaginosa. 


.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, manifestó que existe una preocupación muy fuerte en el sector soyero, pese a que esta noticia no tiene carácter oficial, pues se trata de una empresa muy importante, que consume buena parte de la producción de sus asociados de las filiales del Este, mismos que se han visto afectados por esta situación.

La información conocida en la víspera da cuenta de que Inversiones de Capital Inversoja S.A., de Juan Valdivia Almanza, la empresa que compró la gigante soyera Gravetal en 2008, y de quien es accionista en un 99 %, se encuentra endeudada y prácticamente quebrada, según los estados financieros de 2009 a 2018 a los que accedió la agencia ANF.

Según Pantoja, la preocupación del sector oleaginoso pasa porque una empresa tan importante como Gravetal entre en una situación financiera tan delicada y por los productores que aún no han podido cerrar el precio que les pagarían por tonelada de grano entregado a esta empresa y por los que, ya habiendo cerrado el negocio, no han logrado cobrar por su grano.

“De alguna forma tenemos que ayudar a ver que se cobre por la soya del verano, aquella que se entregó entre marzo y abril”, puntualizó el líder soyero recordando que de este cobro depende el pago a casas comerciales, así como la subsistencia misma de estos agricultores.

Afectación a la exportación
Para Pantoja, de darse la salida del mercado exportador de esta firma, esta labor no se verá afectada en demasía considerando que los industriales aseguran tener una 40% de capacidad ociosa, por lo que la transformación del grano para su posterior venta al extranjero estaría garantizada.

Por otra parte, existen empresas internacionales que también podrían entrar en competencia, dijo.

Negocios y política
La situación es complicada, además, por los nexos políticos de Valdivia Almanza, quien fuera diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y que ha sido denunciado penalmente por el también exdiputado, Bernardo Montenegro, por los delitos de enriquecimiento ilícito, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, legitimación de ganancias ilícitas, investigación de fortuna y falsedad en la declaración jurada de bienes y rentas.

Para el presidente de Anapo hay una nebulosa que no deja en claro quién sería el dueño y los accionistas de Gravetal y sus posibles nexos con el partido que estuvo en función de gobierno los pasados años o si la justicia ya ha tomado cartas en el asunto, por lo que evitó hacer conjeturas al respecto.

Lo cierto es que la denuncia hecha por Montenegro busca que Valdivia explique de dónde obtuvo los recursos para comprar la empresa agroindustrial más importante del oriente del país, valorada en más de 80 millones de dólares, cuando en 2010 registró ante la Contraloría del Estado un patrimonio de 8 millones de bolivianos (USD 1,1 millones).

Otros temas como evasión de impuestos y alteración de documentos contables también han sido revelados, a la vez que se habla de que las investigaciones no han prosperado pese a que ya han pasado siete meses de la denuncia.

“En definitiva, la justicia tiene que actuar”, concluyó Pantoja manifestando su esperanza de que se llegue a la verdad ya que son cosas que perjudican a todos.

Fuente: Publiagro