Propiedades nutricionales de la carne de res

0
2191

[td_smart_list_end]

La carne de res es una de las mayores fuentes de proteína que se pueden incorporar a una dieta diaria de manera saludable. No solo aporta proteínas, es un alimento indispensable en cualquier dieta saludable, porque su aporte nutricional va desde los minerales y aminoácidos, hasta vitaminas esenciales para el correcto desarrollo y protección del metabolismo. 


.

Valores nutricionales de la carne de res
Es una fuente esencial de energías. Es más, es vital para el correcto funcionamiento de nuestro metabolismo y si nuestros antepasados prehistóricos no la hubiesen incorporado a su dieta, el desarrollo de nuestro cerebro no se hubiera producido de la misma manera.
El aporte energético de la carne es de 309 kilocalorías por cada 100 gramos para una dieta de 2000 kilocalorías. Esto se traduce en una ingesta diaria de minerales, vitaminas del grupo B, aminoácidos y grasas.

• Minerales
Los minerales son sustancias inorgánicas involucradas en los procesos enzimáticos y ayudan en la composición ósea y de tejidos musculares. La carne de res es rica en minerales esenciales como son el zinc, hierro, selenio y fósforo.

La carne vacuna contiene 13 microgramos de selenio por cada 100 gramos, la función de este mineral es formar enzimas que intervienen en el reciclaje de las vitaminas. Se caracteriza por su refuerzo antioxidante ante el envejecimiento celular y favorecer la producción de glóbulo blancos.

El hierro es indispensable para la síntesis de la hemoglobina y es encargado de distribuir el oxígeno a través de las células. Es clave para regular el sistema nervioso y proteger frente a enfermedades. En la carne encontramos 1,86 miligramos por cada 100 gramos.

Por otra parte, es rica en zinc, un mineral encargado de mantener correctamente el sistema inmune, las mucosas y los órganos reproductivos. Favorece la cicatrización y refuerza la absorción de la vitamina A y el colágeno para un correcto desarrollo de las mucosas y sentidos. De entre 100 gramos de carne de vaca hay 3,63 miligramos de zinc.

El fósforo es un mineral que ayuda a la neurotransmisión de las células del cerebro, además de favorecer al desarrollo de huesos y dientes, músculos. Por cada 100 gramos de carne podemos encontrar 133 miligramos de fósforo.

Estos son los minerales principales que se encuentran en la carne de res, también proporciona magnesio, potasio y calcio.

Vitaminas del grupo B
• Vitamina B12 se encuentra principalmente en la carne y las vísceras, por cada 100 gramos de carne hay 2,71 microgramos de esta vitamina. Es beneficiosa para el funcionamiento del sistema inmunitario y el sistema nervioso pues ayuda en la síntesis del ADN y los glóbulos rojos.
• Vitamina B2 se encarga de mantener sanas las células del sistema nervioso, además complementa a otras vitaminas para favorecer la actividad antioxidante, por ejemplo, la Vitamina B6, que se encuentra en la carne y es encargada de contribuir a la formación de glóbulo rojos, células y hormonas mantiene el sistema inmune en buen estado.
• Vitamina B3 es buena para el sistema circulatorio porque contribuye a regular los niveles de glucosa y ácidos grasos en la sangre. Es buena para mantener la piel y mucosas sanas.

Por cada 100 gramos de carne tenemos 4,6 miligramos de Vitamina B3.

Aminoácidos
Existen 8 aminoácidos que por sí solo el cuerpo humano no puede generar y necesita proveerse de ellos mediante la ingesta de alimentos. Son los aminoácidos esenciales, estos compuestos ayudan a modular la función fisiológica. La carne de res contiene lisina, metionina, leucina y treonina. Estas favorecen la regeneración de los tejidos musculares y la síntesis de las proteínas.

Beneficiarse de las propiedades nutritivas de la carne debe acompañarse de una dieta sana y equilibrada acompañada de la ingesta apropiada de legumbres, verduras y frutas.

Nota: Los datos que presentamos son orientativos de acuerdo a los estudios de valor nutricional, en ningún caso debe ser sustitutivo de una consulta con un médico o con un nutricionista si se requiere.

Fuente: Fegasacruz