





En el marco del compromiso por elevar los estándares de salud y productividad animal en Bolivia, la empresa Biopaz, reconocida por su destacada trayectoria en soluciones veterinarias y equipamientos especializados para la ganadería lechera, ha dado un nuevo paso en su misión. En alianza estratégica con la multinacional Bimeda, presentan al mercado nacional el nuevo Eprifort al 1%, un desparasitante de última generación formulado con eprinomectina, diseñado para el control eficaz de parásitos internos y externos en el ganado.
Este innovador producto se distingue por su alta eficacia y seguridad, siendo apto incluso para animales en producción de leche, lo que lo convierte en una herramienta de gran valor para el productor moderno que busca optimizar el rendimiento de sus hatos sin comprometer la inocuidad alimentaria.
La alianza entre Bimeda, una empresa global con presencia en más de 80 países, y Biopaz, referente local en salud animal, garantiza no solo el respaldo técnico, sino también la disponibilidad y distribución oportuna del producto en todo el territorio boliviano. Con Eprifort al 1%, se amplían las opciones para el manejo sanitario eficiente del ganado, gracias a una solución confiable, de acción prolongada y de fácil aplicación.


«Los parásitos son un impacto muy fuerte para la ganadería, 14 billones de dólares se pierden por problemas de parásitos y de los cuales 7 billones de dólares tiene que ver con parásitos internos. Aprovechemos que hay controles estratégicos para los parásitos”


Durante la presentación oficial del producto, Rikson Guerrero, gerente comercial para Bimeda en Sudamérica y también representante de Biopaz en Bolivia, fue el encargado de destacar los beneficios de Eprifort al 1% y de otros productos especializados que ofrece Bimeda para la desparasitación del ganado, tanto en el tratamiento de parásitos internos como externos.
“Los parásitos son un impacto muy fuerte para la ganadería, 14 billones de dólares se pierden por problemas de parásitos y de los cuales 7 billones de dólares tiene que ver con parásitos internos. Aprovechemos que hay controles estratégicos para los parásitos”, afirmó Guerrero, subrayando la magnitud de las pérdidas que ocasiona una inadecuada o inexistente estrategia de desparasitación.
Asimismo, hizo un llamado a los ganaderos bolivianos a “utilizar de forma inteligente todos los productos que están al alcance”, recomendando la implementación de planes sanitarios que incluyan momentos clave como la entrada y salida de aguas, y el uso de diagnósticos previos para identificar con precisión los parásitos predominantes en cada hato.
Además, destacó la importancia de diferenciar los tratamientos según el tipo de animal:
“Ya sea en animales jóvenes o recién nacidos, es necesario estar pendientes y considerar que, en ciertos casos, se debe realizar una mayor frecuencia de desparasitación”, aconsejó, insistiendo en la necesidad de adaptar las estrategias a cada etapa productiva y condición sanitaria.
Con el lanzamiento de Eprifort al 1%, Biopaz y Bimeda fortalecen su compromiso con la salud animal y la eficiencia productiva, poniendo a disposición del productor boliviano una herramienta potente, segura y respaldada por la experiencia de dos líderes del sector.


Fuente: Rikson Guerrero
Redacción: Publiagro