China ha comenzado con la cosecha de un producto tan fascinante como misterioso: el arroz negro, también conocido como el «arroz prohibido». Este grano, que se distingue por su color oscuro y brillante, no solo sobresale por su apariencia única, sino también por la historia y el valor nutricional que le acompañan. Durante siglos, el arroz negro fue considerado un lujo exclusivo de la realeza china debido a su rareza y a las propiedades medicinales y nutricionales que se le atribuían. Esta exclusividad lo convirtió en un símbolo de sofisticación y bienestar.

Hoy en día, el cultivo de arroz negro ha trascendido las fronteras de China, llegando a otras regiones de Asia y América. Sin embargo, su reputación de ser un superalimento no ha disminuido. El arroz negro sigue siendo sinónimo de salud y calidad en diversas partes del mundo, especialmente por su alto contenido de antioxidantes y nutrientes esenciales.

El proceso de cultivo del arroz negro es similar al del arroz blanco, utilizando un sistema de irrigación en arrozales cuidadosamente manejados. No obstante, su producción requiere más tiempo, tanto en el cultivo como en la cocción, debido a la dureza de su capa externa. Esta capa, rica en antocianinas —un poderoso antioxidante natural— es la responsable de su color oscuro y de sus beneficios para la salud.

“ El arroz negro sigue siendo sinónimo de salud y calidad en diversas partes del mundo, especialmente por su alto contenido de antioxidantes y nutrientes esenciales”

En China, la popularidad del arroz negro ha crecido considerablemente, siendo considerado un verdadero «superalimento» gracias a sus altos niveles de fibra, minerales y compuestos que ayudan a reducir los signos del envejecimiento celular.

Su versatilidad en la cocina también lo ha hecho destacar, tanto en platos salados como en postres dulces. Su sabor ligeramente dulce, con un toque a nuez, lo convierte en un ingrediente ideal para la gastronomía gourmet.

Así, el arroz negro no es solo un alimento, sino una joya nutricional cargada de historia, sabor y beneficios para la salud, que continúa fascinando a quienes lo prueban.

Fuente: Agropecuaria TVE
Redacción: Publiagro