



La empresa Unión Agronegocios alertó públicamente sobre la comercialización ilegal y sin autorización de su producto exclusivo MUB, una innovadora solución nutricional de alta tecnología holandesa, diseñada específicamente para el sector ganadero. Según la compañía, esta práctica pone en riesgo tanto la salud animal como la economía de los productores que confían en la calidad y respaldo técnico del producto original.
Remy Montaño, encargado de la dirección de comunicación de Unión Agronegocios, informó que la denuncia surgió a raíz de reportes de clientes ganaderos que habrían recibido ofertas irregulares y procesos de preventa (cobros por adelantado) para adquirir MUB a través de canales no autorizados.
“Nos hemos encontrado que hay gente que está ofreciendo el producto, no sabemos si lo logran falsificar, peor aún, no cuenta con las condiciones ni las garantías disponibles para los ganaderos, generando efectos en la salud de los animales y afectando también la inversión del ganadero”, advirtió Montaño.


“Nos hemos encontrado que hay gente que está ofreciendo el producto, no sabemos si lo logran falsificar, peor aún, no cuenta con las condiciones ni las garantías disponibles para los ganaderos, generando efectos en la salud de los animales y afectando también la inversión del ganadero”


Ante esta situación, la empresa ha enviado cartas formales de representación y denuncia a entidades gubernamentales como el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Aduana Nacional, solicitando que se tomen los recaudos necesarios para garantizar la protección del patrimonio ganadero nacional.
El uso de productos falsificados o sin registro sanitario podría generar efectos graves en el hato ganadero, según explicó Montaño.
“Los efectos que puede producir que el animal ingiera el producto no apto o sin el registro es que no engorde, pueda llegar a morir, o no producir la cantidad de leche o carne”, señaló.
Unión Agronegocios hace un llamado a los productores a adquirir únicamente productos a través de los canales oficiales, verificar la procedencia de los suplementos que utilizan y denunciar cualquier oferta sospechosa, con el fin de preservar la sanidad animal y la rentabilidad del sector.


Fuente: Remy Montaño
Redacción: Publiagro