



El Programa Algodón, a través de su equipo técnico, llevó a cabo un «día de campo demostrativo de ensayos de investigación del cultivo de algodón», una actividad que tuvo como propósito compartir con productores, técnicos y actores del sector los avances obtenidos en distintas líneas de investigación orientadas al mejoramiento del rendimiento y la productividad de este importante cultivo.
Durante la jornada se presentaron diversos trabajos desarrollados en campo, destacándose áreas clave como la fertilización del cultivo, la densidad de siembra óptima, y el manejo integrado de plagas. Cada una de estas temáticas fue abordada con rigor técnico y respaldo experimental, permitiendo a los asistentes comprender cómo influyen estos factores en el desempeño agronómico del algodón.


“Cada una de estas temáticas fue abordada con rigor técnico y respaldo experimental, permitiendo a los asistentes comprender cómo influyen estos factores en el desempeño agronómico del algodón¨




Uno de los puntos más relevantes del evento fue el análisis del avance del efecto de la fertilización foliar sobre la productividad y el rendimiento del cultivo de algodón, tema que ya había sido objeto de estudio previo en laboratorio. En esta oportunidad, se pudieron observar los resultados en condiciones reales de campo, lo cual permitió validar y contrastar los hallazgos preliminares.
Esta actividad se enmarca en el objetivo general del Programa Algodón de impulsar, promover y resaltar la producción algodonera en el departamento de Santa Cruz, fomentando la adopción de prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles. El «día de campo» no solo fue un espacio de transferencia tecnológica, sino también un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos entre investigadores y productores, fortaleciendo así el tejido productivo regional.


Fuente: Iniaf
Redacción: Publiagro



