



La ciudad de Trinidad, corazón agropecuario del Beni, ya se prepara para una nueva edición de la Fexpocebú, la feria ganadera más emblemática del oriente boliviano que año tras año rinde homenaje a la Santísima Trinidad, a los productores pecuarios y a las instituciones que impulsan el desarrollo genético y productivo de la región.
En una primera reunión organizativa realizada recientemente, representantes de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la UAB, Asocebu filial Beni y Fegabeni sentaron las bases para lo que será la edición 2025 de este evento, que tendrá lugar el 12 y 13 de junio.
Francis Ferrier, decana de la Facultad de Ciencias Pecuarias, destacó la importancia de la feria no solo como un espacio comercial, sino como un homenaje a los productores, la universidad y al trabajo conjunto de las instituciones comprometidas con la mejora genética bovina en el Beni. Además, subrayó que la participación de la Universidad Autónoma del Beni a través de sus laboratorios y centros de investigación será vital para mostrar el aporte académico y técnico al sector.
Por su parte, Percy Suárez Solís, presidente de ASOCEBÚ Beni, anunció novedades para esta edición: la incorporación de los equinos en exposición, incluyendo ejemplares de raza Cuarto de Milla, lo que amplía el espectro productivo y genera nuevas oportunidades para criadores locales.


““FexpoCebú 2025 consolidará al Beni como cuna de genética tropical, con una feria que honra 28 años de mejoramiento ganadero e incorpora nuevas especies para el fortalecimiento agropecuario regional”


Un punto destacado será la celebración de los 28 años del Centro de Mejoramiento Genético de Ganado Bovino del Beni, institución pionera que ha liderado el desarrollo de pruebas de ganancia de peso, ha coordinado actividades con cabañas de todo el departamento y ha sido clave en la consolidación de la genética adaptada a las condiciones tropicales.
Desde su creación en los años noventa, Fexpocebú ha sido la plataforma ideal para demostrar los avances del sector pecuario en el Beni, potenciando razas como el Nelore, Nelore Mocho y Brahman, y posicionando al departamento como un líder nacional en calidad genética de ganado de carne. La feria ha evolucionado no solo en cantidad de expositores, sino también en calidad de animales, innovaciones tecnológicas y participación de instituciones académicas y empresariales.
Esta próxima edición promete ser un verdadero reencuentro del campo con la ciudad, donde estudiantes, productores, cabañeros, empresarios agropecuarios y la academia podrán compartir, aprender y proyectar un futuro más fuerte para la ganadería beniana y nacional.


Fuente: Publiagro

