La mañana de este viernes, un grupo de productores de cerdos se movilizó hasta las instalaciones de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en Santa Cruz, para expresar su profunda molestia y preocupación ante la repentina suspensión en la venta de maíz, insumo clave para la alimentación de sus animales.

Según denunciaron los manifestantes, en su mayoría pequeños y medianos productores afiliados a la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), desde el día miércoles la estatal dejó de entregar el grano, argumentando la existencia de un supuesto documento firmado por el sector que comprometería el 7% de la producción de carne porcina a otros fines no especificados.

“Estamos aquí porque dependemos del maíz para sostener nuestra producción, y no es justo que de un día para otro nos cierren las puertas sin una explicación clara”, reclamó Jorge Méndez, presidente de Adepor, quien encabezó la protesta. Explicó que esta situación se da en un momento crítico para el sector.

Méndez relató que la jornada del jueves se encontraron sorpresivamente con la decisión de Emapa de paralizar la entrega de maíz, medida que afecta no solo a los productores de Santa Cruz, sino también a otros departamentos como Cochabamba.

“Dicen que nosotros habíamos firmado un documento por el cual nos comprometíamos a entregar el 7% de nuestra producción. No sabemos si es el 7% de lo que recibe el maíz o el 7% de toda la producción de cerdo de Santa Cruz”

“Dicen que nosotros habíamos firmado un documento por el cual nos comprometíamos a entregar el 7% de nuestra producción. No sabemos si es el 7% de lo que recibe el maíz o el 7% de toda la producción de cerdo de Santa Cruz”, señaló el dirigente, poniendo en duda la claridad y legalidad del supuesto compromiso.

El representante porcicultor detalló que cada productor pequeño o mediano recibía un cupo de 45 toneladas de maíz por parte de Emapa, cantidad que consideran fundamental para continuar con sus actividades productivas, aunque no es la suficiente. En ese sentido, exigieron que se respete ese volumen y que no se utilicen “pretextos administrativos” para frenar el suministro.

“Emapa pone como pretexto que no estamos cumpliendo con la venta de maíz a la empresa, pero no nos han explicado nada oficialmente. Solo nos encontramos con las puertas cerradas”, agregó Méndez, quien insistió en la necesidad de restablecer de inmediato el abastecimiento para evitar consecuencias económicas graves.

El sector porcicultor de Santa Cruz ya había advertido en anteriores ocasiones sobre la dependencia que tiene de los granos subvencionados para mantener sus niveles de producción y abastecimiento del mercado local. Ahora, la incertidumbre crece, y los productores esperan una pronta respuesta por parte de las autoridades nacionales para evitar una crisis en la cadena de suministro.

Fuente: Jorge Mendez
Redacción: Publiagro