A solo dos horas de la capital cruceña, Tres Cruces se alista para vivir la cuarta edición de la Expo Tres Cruces, una feria que año tras año combina tradición, innovación agrícola y sabor local, en el marco de la celebración de la fiesta patronal de esta pujante comunidad del oriente boliviano.

El evento se ha consolidado como una vitrina para mostrar los avances del sector agropecuario en la región, con un enfoque especial en el intercambio tecnológico y la promoción de la producción local. Los visitantes que asistan este año podrán recorrer un completo patio de exhibición que contará con la presencia de maquinaria agrícola de última generación y equipo pesado, destacándose la tecnología de labranza de precisión que se adapta perfectamente a las condiciones del suelo de la región.

Entre los principales atractivos de la feria, sobresale la participación de productores menonitas, quienes exhibirán tractores especialmente adaptados para trabajar en suelos arenosos, implementos para siembra directa y sistemas de riego eficiente. Esta tecnología de punta refleja la creciente modernización de la actividad agrícola en la zona.

“La Expo Tres Cruces se ha convertido en un espacio para que el productor de la zona pueda mostrar su trabajo, la producción ha crecido mucho, y se ha diversificado, ahora se está apostando también por la pitahaya y sus derivados, las colonias menonitas y su gran producción de soya, sorgo es digno de destacar en esta feria”, recalcó Francis Herrera, organizadora del evento.

La diversidad productiva es uno de los pilares de esta feria. Este año, uno de los cultivos estrella será la pitahaya, cuya introducción ha generado gran expectativa en la zona. Mujeres productoras de comunidades vecinas compartirán sus experiencias en el cultivo de esta fruta de alto valor comercial, además de ofrecer degustaciones de pulpa fresca y productos derivados como mermeladas artesanales.

Otro espacio destacado será el módulo de agricultura familiar, donde se presentarán abonos orgánicos y bioinsumos elaborados localmente, lo que pone de manifiesto el compromiso con prácticas agrícolas sostenibles.

“La Expo Tres Cruces se ha convertido en un espacio para que el productor de la zona pueda mostrar su trabajo, la producción ha crecido mucho, y se ha diversificado, ahora se está apostando también por la pitahaya y sus derivados, las colonias menonitas y su gran producción de soya, sorgo es digno de destacar en esta feria”

La ruta gastronómica de la feria promete ser otro de los grandes atractivos. Los asistentes podrán deleitarse con:

Cerveza artesanal “Tres Cruces”, elaborada con maltas bolivianas y agua de pozo de la zona.

Lácteos menonitas, como quesos maduros, yogures y mantequillas producidos con técnicas tradicionales.

Platos típicos cruceños, entre ellos el majao batido, el locro carretero y el masaco, preparados por cocineras de la comunidad con recetas ancestrales.

Una sección de artesanías que incluye juguetes de madera, piezas de hierro forjado, tejidos chiquitanos y cerámica decorativa, aportando al rescate y valorización de la cultura regional.

La Expo Tres Cruces promete ser, una vez más, una celebración del esfuerzo productivo y la identidad cultural de la región, integrando a productores, técnicos, artesanos y visitantes en una experiencia única de intercambio, sabor y desarrollo sostenible.

Fuente: Francis Herrera
Redacción: Publiagro