El girasol, uno de los cultivos más importantes dentro de las oleaginosas, ha experimentado una disminución en su producción debido a varios factores, principalmente las condiciones climáticas adversas y la presencia de malezas como la Orobanche Cumana, más conocida como «Jopo». Sin embargo, se espera que, gracias a las condiciones de humedad en el suelo para la campaña de invierno de 2025, el cultivo recupere su rendimiento y superficie sembrada.

Richard Trujillo, gerente técnico de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), informó que para este año se espera una siembra de al menos 165,000 hectáreas de girasol. Según Trujillo, las condiciones actuales son favorables para que los productores puedan sembrar el cultivo.

 «Hay buena humedad para que el productor pueda sembrar, estamos en plena época de siembra. Próximamente vamos a sacar un reporte sobre cuánto es el avance hasta la fecha para la campaña de invierno, pero creemos que el área se va a estabilizar para otros inviernos también.»

El año 2024 fue especialmente seco, lo que redujo considerablemente las áreas sembradas de girasol, pero la expectativa para la campaña de 2025 es que la superficie sembrada se recupere. Es importante que los agricultores estén preparados para evitar los daños que ha ocasionado la maleza Orobanche Cumana en el pasado. En la campaña anterior, esta maleza afectó a casi 15,000 hectáreas de girasol en municipios como San Julián, el Puente, Pailón y Cuatro Cañadas.

Conscientes de este problema, ANAPO ha intensificado sus esfuerzos de capacitación en el manejo adecuado de la maleza Jopo, en particular en las zonas con mayores áreas de siembra de girasol. Trujillo destacó que «lo que se busca con las capacitaciones es evitar que se incremente la presencia de Jopo. Esta maleza puede expandirse fácilmente, incluso a través de las cosechadoras y hasta en los propios zapatos de los productores.»

«Hay buena humedad para que el productor pueda sembrar, estamos en plena época de siembra. Próximamente vamos a sacar un reporte sobre cuánto es el avance hasta la fecha para la campaña de invierno, pero creemos que el área se va a estabilizar para otros inviernos también»

ANAPO cuenta con un equipo técnico conformado por seis extensionistas que realizan visitas directas a los productores para brindar capacitación y apoyo técnico sobre el manejo de las malezas. 

«Tenemos hojas divulgativas y pronto tendremos el manual actualizado del cultivo del girasol. Como institución, estamos al servicio del productor», comentó Trujillo.

A pesar de que, hasta el momento, no se ha detectado la presencia de Orobanche Cumana en otros municipios, se enfatiza la importancia de que los agricultores adopten medidas preventivas. Entre estas, se recomienda la siembra directa, la limpieza de maquinarias entre campos y el uso de híbridos tolerantes. Además, el uso de productos específicos para el control de malezas también puede ser una herramienta útil para proteger los cultivos de girasol.

De cara a la campaña de invierno de 2025, la preparación y el manejo adecuado de los cultivos de girasol serán clave para garantizar una cosecha exitosa y minimizar los riesgos de infestaciones de malezas.

Fuente: Richard Trujillo
Redacción: Publiagro