Los productores de maíz y soya del municipio de Yacuiba, afiliados a la Asociación de Agricultores del Chaco (AGRICHACO), expresaron su optimismo ante la presente campaña agrícola, estimando que podrían superar una producción de 6.000 kilos por hectárea (equivalente a 6 toneladas), gracias a las lluvias registradas recientemente en la región, las cuales han favorecido considerablemente las labores de siembra y el desarrollo de los cultivos.

«Los que hemos sembrado la soya y el maíz la verdad que estamos muy satisfechos, muy contentos por estas últimas lluvias, (…) hasta el momento se maneja una buena expectativa en cuanto a la producción; como tope máximo tenemos, por ejemplo, 6.000 kilos por hectárea de cosecha, pero ahora se proyecta superar», manifestó con entusiasmo el presidente de AGRICHACO, Jorge Vaca.

Según explicó Vaca, en condiciones normales, la producción promedio oscila entre 4.000 y 5.000 kilos por hectárea, sin embargo, dadas las condiciones climáticas favorables de esta temporada, no se descarta que en algunas zonas del municipio se pueda llegar incluso a los 8.000 kilos por hectárea. Actualmente, la asociación administra un total aproximado de 20.000 hectáreas dedicadas al cultivo de soya y maíz.

“Los que hemos sembrado la soya y el maíz la verdad que estamos muy satisfechos, muy contentos por estas últimas lluvias, (…) hasta el momento se maneja una buena expectativa en cuanto a la producción; como tope máximo tenemos, por ejemplo, 6.000 kilos por hectárea de cosecha, pero ahora se proyecta superar»

En cuanto a la comercialización, los precios de los granos se mantienen fluctuantes, situándose entre los 120 y 140 bolivianos por quintal, con una demanda constante en el interior del país, lo que favorece el mercado de los productores locales.

En esta temporada, ya ha comenzado la etapa de cosecha tanto para el maíz como para la soya, consolidando así las expectativas de una campaña productiva exitosa.

No obstante, no todos los cultivos han corrido con la misma suerte. Algunos productores de maní se han visto perjudicados por las lluvias, ya que la excesiva humedad ha dañado parte del grano. Esta situación fue confirmada por el Ejecutivo de la Federación de Campesinos, Mariano Vásquez, quien la pasada semana indicó que aún no se cuenta con un dato oficial del porcentaje de afectación a los cultivos de maní.

Por otro lado, los miembros de AGRICHACO también manifestaron su preocupación por el estado de los caminos intercomunales. En esta etapa del año, resulta fundamental que las rutas rurales se encuentren en óptimas condiciones para permitir el paso de maquinaria agrícola y el transporte de la producción. En ese sentido, los socios de la asociación han tomado la iniciativa de realizar labores de limpieza y desmalezado en los caminos, ya que muchos de ellos se encontraban en mal estado debido al crecimiento de la vegetación y la falta de mantenimiento.

Fuente: Yacuiba Noticias
Redacción: Publiagro