





Un lechón de calidad al destete es aquel que presenta un peso adecuado, una edad fisiológica acorde, una madurez intestinal desarrollada y un buen estado sanitario. Estas condiciones le permitirán superar con éxito los desafíos inmunológicos, patológicos, fisiológicos y nutricionales que enfrentará en las etapas siguientes de su vida productiva.
La doctora Juliana Calveyra destaca que, para obtener lechones de calidad, es fundamental empezar por evaluar el estado de la cerda. Señala que se debe «entender cómo está el estatus corporal de la madre, que cuente con los valores nutricionales adecuados para que ella tenga la producción de calostro y leche adecuada para esos lechones».
El segundo punto clave, según indica la doctora, es garantizar el estatus sanitario de los lechones desde el nacimiento y durante la lactancia. Esto implica prestar atención a la temperatura, la humedad y el ambiente en el que se desarrollan los lechones dentro de la granja. Un entorno controlado y óptimo resulta esencial para su bienestar y crecimiento.
El tercer aspecto que también considera muy importante es el personal encargado del manejo.
¨El equipo humano es el responsable de todo el manejo y lo que se está haciendo en lactancia y que va a tener una consecuencia importante en esos lechones en las fases siguientes».


“El equipo humano es el responsable de todo el manejo y lo que se está haciendo en lactancia y que va a tener una consecuencia importante en esos lechones en las fases siguientes»


Características de un lechón de calidad al destete
- Un lechón óptimo para el destete debe cumplir con los siguientes parámetros:
- Peso mínimo de 6 kilogramos
- Elevada capacidad de ingesta
- Alta ganancia media diaria
- Madurez intestinal adecuada y buena salud digestiva
- Óptimo estado sanitario general
Manejo para un buen destete
Para asegurar un buen proceso de destete, se deben aplicar prácticas que minimicen el impacto sobre los lechones. Estas incluyen:
- Reducir el estrés del lechón en el momento del destete
- Disminuir el tiempo de ayuno tras la separación de la madre
- Proporcionar agua de forma permanente
- Revisar y marcar los lechones que no progresan correctamente
- Ofrecerles alimentación suplementaria hasta el momento de la carga, en pequeñas cantidades
Nutrición de la cerda madre
Una correcta alimentación de la cerda es vital. Se le debe proporcionar un alimento con un valor nutricional significativo para que mantenga una buena condición corporal, lo cual le permitirá producir calostro de calidad y leche en cantidad suficiente. Además, es esencial que desarrolle un complejo mamario robusto, capaz de garantizar una mamada eficiente y nutritiva para los lechones.
El manejo en el momento del parto también resulta crucial. La doctora subraya la importancia de cuidar la temperatura del lechón al nacer. El mantenimiento de ese lechoncito en el momento del parto es súper importante para que este lechón no pierda temperatura al nacimiento, porque lechones hipotérmicos van a generar diarrea, van a generar aumento de mortalidad y van a generar otros tipos de enfermedades.
«Estos puntos creo yo que pueden ser fundamentales en el período de lactancia para la sobrevivencia y calidad de los lechones», afirma.
El objetivo de implementar todos estos cuidados durante los primeros días de vida —especialmente en las primeras 72 horas— es lograr lechones de mejor calidad al momento del destete. Este período inicial es clave para aplicar tratamientos preventivos que permitirán que los lechones desarrollen su máximo potencial en términos de rendimiento y calidad a lo largo de su vida.
Fuente: Juliana Calveyra
Redacción: Publiagro



