

El municipio de Cuevo se prepara para vivir una de sus festividades más tradicionales y sabrosas: el Festival de la Leche y el Queso Chaqueño, que este año celebra su 16ª versión el próximo 19 de abril. En este evento, que reúne a toda la provincia Cordillera y al Chaco boliviano, más de 30 productores lecheros presentarán una amplia variedad de productos derivados de la leche, con especial énfasis en el queso, un emblema de la región.
Una de las principales atracciones del festival será la elaboración del queso más largo de Bolivia, trabajado de manera completamente artesanal. Los organizadores tienen la ambiciosa meta de superar los 160 metros de longitud, buscando así marcar un récord nacional.
Además del queso, el público podrá disfrutar de otros productos lácteos como dulce de leche, tablillas y yogur, todos elaborados por manos chaqueñas que conservan las técnicas tradicionales.
“En Cuevo producimos leche de calidad, con bastante grasa que le da el sabor al queso, invitamos a la población para acompañarnos en este festival”, destacó Marcelo Villagra, alcalde de Cuevo, entusiasmado por mostrar la riqueza productiva y cultural del municipio.


“Hemos instalado corrales en el estadio, ahí estaremos con las vacas para que puedan tomarse una ambrosía, tendremos las vaquitas criollas coloradas, animales que son criados en base a pasto nativo”




Por su parte, Juan Carlos Rivera, presidente de la Asociación Ganadera de Cuevo (AGACUEVO), informó que también habrá una exhibición de ganado criollo, típico de la zona sur del departamento, como parte de la muestra productiva y de identidad regional.
“Hemos instalado corrales en el estadio, ahí estaremos con las vacas para que puedan tomarse una ambrosía, tendremos las vaquitas criollas coloradas, animales que son criados en base a pasto nativo”, explicó Rivera, haciendo referencia a la bebida tradicional que se sirve directamente desde la vaca, una experiencia que sin duda atraerá la atención de los visitantes.
El festival no solo busca promocionar los productos locales, sino también revalorizar el trabajo de los productores y ganaderos del Chaco, quienes con esfuerzo y tradición continúan fortaleciendo la economía y la cultura agropecuaria de la región.
Fuente: Fegasacruz
Redacción: Publiagro

