El dirigente campesino Nelson Gaspar expresó su preocupación por la situación que enfrenta el sector productivo rural, particularmente a causa de los efectos del cambio climático. Según explicó, la producción agrícola de las comunidades campesinas se encuentra en riesgo, lo cual podría generar pérdidas significativas si no se atiende oportunamente. En este contexto, Gaspar hizo un llamado a las autoridades nacionales para que brinden mayor apoyo y respuesta a las necesidades del sector.

“El pueblo campesino necesita mucha más atención y necesidades, también el pliego petitorio es clave por qué le han dicho a los ministros que bajen ya que ellos cuentan con recursos y nuestras bases no, la cual necesitamos que respondan a nuestras necesidades”, manifestó el dirigente, haciendo referencia a los pedidos formales que se han hecho llegar a las instancias gubernamentales, y subrayando que los recursos deben llegar de manera efectiva a las comunidades más vulnerables.

Gaspar también alertó sobre los cambios climáticos bruscos que se están presentando en el país, especialmente el adelantamiento de las heladas, que ya estarían causando estragos en cultivos que aún se encuentran en etapa de desarrollo.

“El pueblo campesino necesita mucha más atención y necesidades, también el pliego petitorio es clave por qué le han dicho a los ministros que bajen ya que ellos cuentan con recursos y nuestras bases no, la cual necesitamos que respondan a nuestras necesidades”

 “Es así como vamos a seguir luchando por qué nosotros día a día estamos necesitando por los desastres naturales y otros, más aún que estos fríos ya se están adelantando y es peligroso ya que tenemos todavía en el sector chacras que están a medio producir, así mismo, papales y arbejales entonces esto está en riesgo”, explicó.

El dirigente enfatizó que la lucha del movimiento campesino continuará mientras no se brinde una atención real a los problemas estructurales y climáticos que los afectan. Subrayó la urgencia de que las autoridades, especialmente los ministros del área, se acerquen a las comunidades y escuchen directamente sus demandas.

“Es por eso que tenemos que estar de la mano con nuestros ministros para que escuchen nuestras demandas”, concluyó.

Fuente: La Voz
Redacción: Publiagro