



El Comité Multisectorial expresó su descontento con la reunión sostenida este lunes con el Gobierno, calificándola como «una foto más» y rechazando los puntos determinados en la resolución, la cual consideran que no pasó de ser una simple acta.
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, señaló que el Comité Multisectorial presentó una propuesta de decreto para la liberación irrestricta del diésel y la gasolina, además de su eliminación de la lista de sustancias controladas.
«Si alguien nos demuestra que esos siete puntos solucionan los problemas y nos devuelve la certidumbre, estamos de acuerdo, pero en estos momentos eso no nos da certidumbre y seguimos con la emergencia de diésel y gasolina», manifestó Frerking.
Asimismo, ratificó la reunión del 2 abril que se llevará a cabo en la ciudad de El Alto a nivel nacional, donde se volverán a tratar los temas coyunturales que afectan al país.


«Las dos propuestas que presentamos fueron la libre importación de diésel y gasolina sin restricciones y la eliminación de estos carburantes como sustancias controladas. En ambos casos, una fue enviada a mesas técnicas y la otra se rechazó argumentando acuerdos internacionales. Realmente, no están siendo sinceros con la población, el Gobierno no quiere solucionar el problema de fondo que tiene Bolivia»


Por su parte, el presidente de la Cámara de Exportadores, Osvaldo Barriga, calificó como «una burla» la respuesta del Gobierno a la propuesta presentada por el Comité Multisectorial, la cual está fundamentada en todas las leyes vigentes para que la importación de combustibles sea completamente liberada.
«Las dos propuestas que presentamos fueron la libre importación de diésel y gasolina sin restricciones y la eliminación de estos carburantes como sustancias controladas. En ambos casos, una fue enviada a mesas técnicas y la otra se rechazó argumentando acuerdos internacionales. Realmente, no están siendo sinceros con la población, el Gobierno no quiere solucionar el problema de fondo que tiene Bolivia», sostuvo Barriga.
Además, aclaró que lo firmado en la reunión no es un acuerdo, sino un acta específica que deja en evidencia que el Gobierno no tiene la intención de encontrar una solución definitiva al problema de los combustibles.
Fuente: Osvaldo Barriga y Klaus Frerking
Redacción: Publiagro

