En un encuentro decisivo celebrado recientemente en Cochabamba, los productores lecheros de la región manifestaron su preocupación por la escalada de los costos de los insumos esenciales para la producción de leche. Durante la reunión, se discutieron medidas urgentes para abordar el alza de precios y la escasez de alimentos como el maíz, que está afectando la viabilidad de las granjas en el país. A raíz de estos desafíos, los productores lecheros decidieron emitir un voto resolutivo con demandas claras que esperan sean atendidas de manera inmediata por las autoridades competentes.

Voto resolutivo del Encuentro Nacional Lechero:

  1. Modificación de la Resolución Bi-ministerial: Los productores exigieron la modificación de la Resolución Bi-ministerial N° 004.2024, con el objetivo de reajustar el precio del litro de leche a Bs. 5.50. La medida solicita que este ajuste se realice en un plazo de 72 horas, hasta el 13 de marzo, como máxima fecha de cumplimiento. 
  2. Garantizar la transparencia en la entrega de insumos: Los productores también instaron al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPYEP) y al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a gestionar con urgencia que Pro Bolivia y EMAPA aseguren la transparencia en la distribución de insumos clave, como maíz, cascarilla de soya y harina de soya. Denunciaron la existencia de un mercado paralelo que está acaparando estos productos y causando el desabastecimiento en el sector lechero, lo que eleva innecesariamente los costos.
  3. Declaración de emergencia por el cierre de granjas: Ante la crisis que enfrentan, los productores lecheros se declararon en estado de emergencia debido al cierre de muchas granjas a nivel nacional, a consecuencia del elevado costo de los insumos. Los productores expresaron su preocupación por la posible pérdida de miles de empleos y la reducción de la producción de leche, lo que afectaría la seguridad alimentaria en el país.

¨Reajustar el precio del litro de leche a Bs. 5.50, ajuste que debe realizarse en un plazo de 72 horas, hasta el 13 de marzo, como máxima fecha de cumplimiento¨

  1. Flexibilización de precios para garantizar oferta: En el marco de la garantía de la seguridad alimentaria, los productores pidieron la flexibilización de los precios de la leche al consumidor. Aseguran que la oferta de leche debe mantenerse estable en los mercados nacionales, y una medida que permitiría esto es la flexibilidad de precios, que debería aplicarse sin afectar la viabilidad de los productores. 
  2. Cumplimiento de las resoluciones ministeriales: Finalmente, los productores lecheros señalaron que en algunos departamentos del país no se están aplicando adecuadamente las resoluciones ministeriales que establecen el precio base al productor, en relación con los costos de transporte y los parámetros de bonificación. Asimismo, hicieron un llamado a respetar los 150 km de distancia en la recolección de leche respecto de la industria, un aspecto que aún no se cumple de manera uniforme. 

El voto resolutivo expresa un fuerte llamado a la acción para evitar que la crisis en el sector lechero se agrave, afectando no solo a los productores, sino también a la población boliviana, que podría enfrentar escasez y aumento de precios en productos lácteos esenciales.

Fuente: Mario Moreno
Redacción: Publiagro