



La Asociación de Arroceros del Beni (ASABE), con campos de producción en la zona de Casarabe, ubicada a 52 kilómetros de Trinidad, celebró su primer aniversario con una muestra de sus cultivos, los cuales se encuentran en etapa de cosecha.
Salustiano Mamani, presidente de ASABE, compartió con Publiagro su visión sobre la vida cotidiana en el campo y la satisfacción de ver los frutos de su esfuerzo. Acostumbrados al trabajo en el chaco, los arroceros enfrentan tanto alegrías como desafíos en su labor agrícola.
«Ya estamos cerca de cosechar, pero nos preocupa que hay arroceros que casi no van a ganar porque no han podido sembrar ni aplicar los agroquímicos a su debido tiempo debido a que no han tenido dinero para comprar los insumos porque están muy caros. Pero hay otros a los que les ha ido mejor y han conseguido créditos», explicó Mamani.
El dirigente señaló que al menos el 50% de los productores han sufrido y siguen enfrentando dificultades para adquirir los insumos necesarios, especialmente los agroquímicos para el control de plagas. A esta situación se suman las intensas lluvias en la región, lo que ha complicado aún más la producción. Además, mencionó que las empresas que solían otorgar créditos han decidido no brindarles financiamiento en esta temporada.
«Nuestro trabajo es en el campo, no sabemos hacer otra cosa y sí o sí tenemos que producir, porque si no, tampoco tenemos para comer», destacó Mamani.
En cuanto a su propio cultivo, el productor explicó que decidió asociar la soya con el arroz, seleccionando estratégicamente el terreno para su siembra.
«En las alturas hemos sembrado soya y en las bajuras, con pozos, hemos sembrado arroz. Tenemos harto campo para desmontar, pero la ABT no nos ha querido dar el permiso», afirmó.


«Ya estamos cerca de cosechar, pero nos preocupa que hay arroceros que casi no van a ganar porque no han podido sembrar ni aplicar los agroquímicos a su debido tiempo debido a que no han tenido dinero para comprar los insumos porque están muy caros. Pero hay otros a los que les ha ido mejor y han conseguido créditos»






Otro de los grandes problemas que enfrentan los arroceros es el estado de las carreteras. Mamani lamentó el abandono por parte de las autoridades gubernamentales y explicó que ellos mismos deben encargarse del mantenimiento de los caminos para poder sacar su producción al mercado.
A estas dificultades se suma la intención de cobrarles el Registro Agrario Único (RAU) e impuestos, algo que los productores rechazan tajantemente. Según Mamani, muchos agricultores trabajan alquilando tierras, lo que hace que estos cobros sean aún más difíciles de afrontar.
Roger Muñoz, otro productor de arroz, señaló que en el Beni se puede sembrar una gran variedad de cultivos, pero actualmente los agricultores enfrentan problemas con la ABT, el encarecimiento de insumos y diésel, además de la falta de créditos.
«Pese a los problemas seguimos remando, porque sabemos que aquí hay un gran potencial, ya que en el Beni hay muchas áreas para poder sembrar y producir», destacó Muñoz.
Por su parte, Óscar Veizaga, un productor que recientemente ha incursionado en la agricultura y que también se dedica a la ganadería, valoró el esfuerzo y dedicación de los agricultores experimentados.
«Nosotros los principiantes aprendemos de los productores que llevan años ya trabajando día y noche en la agricultura. Nuestra meta es seguir sus pasos, alcanzarlos y trabajar junto con ellos», expresó Veizaga.
La celebración del primer aniversario de ASABE reflejó tanto los logros como los retos que enfrenta la producción arrocera en el Beni, en un contexto marcado por la falta de apoyo estatal y las dificultades económicas que afectan a los agricultores.
Fuente: Publiagro

