En su primera participación en la Exposoya 2025, San Onofre ha generado gran expectativa, mostrando su satisfacción por ser parte de este evento de primer nivel. La empresa ha destacado la importancia de la feria como una plataforma clave para interactuar con productores y conocer de cerca los resultados que se pueden lograr con sus productos en el ámbito agroindustrial.

 Según Mauricio Hinojosa, gerente comercial de San Onofre, la Exposoya ha sido una oportunidad para conectar con el sector y presentar su oferta integral de soluciones para el agro boliviano.

«Nos sentimos muy satisfechos de participar en Exposoya 2025, ya que la organización ha hecho de este evento una feria de primer nivel. Estamos ansiosos por conocer los resultados que se puedan obtener y cómo nuestros productos pueden contribuir a mejorar la productividad de los cultivos», señaló Hinojosa.

San Onofre ofrece una gama de fertilizantes de base diseñados para satisfacer las necesidades del agro, con productos especializados en correctores de suelo. Los fertilizantes que comercializan contienen niveles de fósforo, nitrógeno y potasio, componentes esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Además, la empresa se distingue por contar con formulaciones propias, como el sulfato de calcio dolomítico, que ayuda a corregir problemas de suelo y mejorar su fertilidad.

Hinojosa también enfatizó la importancia de un buen manejo del suelo, algo que a menudo se pasa por alto.

«Nosotros hacemos un análisis del suelo, hacemos un análisis de los cultivos y, de acuerdo con eso, vemos qué productos se pueden utilizar, la aplicación y la dosificación. Todo depende de esos análisis para cuantificar la mejora en el rendimiento»

 «Muchas veces los productores nos olvidamos de algo tan esencial: podemos poner mucho énfasis y trabajo en los cultivos, pero si no sabemos acompañar y no tomamos la previsión de realizar un tratamiento adecuado de los suelos, podemos enfrentarnos a muchos problemas», explicó el gerente comercial, destacando la necesidad de un enfoque integral en la agricultura que contemple tanto la mejora de los cultivos como la salud del suelo.

Además de ofrecer sus productos, San Onofre brinda asesoría técnica especializada. El personal calificado de la empresa se encarga de realizar un análisis de suelo y cultivo, lo que permite determinar qué productos utilizar, la aplicación y dosificación adecuada, y cuantificar las posibles mejoras en el rendimiento de los cultivos. Según Hinojosa, este enfoque personalizado es clave para trabajar de manera conjunta con los agricultores y optimizar los resultados.

«Nosotros hacemos un análisis del suelo, hacemos un análisis de los cultivos y, de acuerdo con eso, vemos qué productos se pueden utilizar, la aplicación y la dosificación. Todo depende de esos análisis para cuantificar la mejora en el rendimiento», afirmó.

Con 50 años de experiencia en el mercado internacional, San Onofre ha trabajado principalmente con minerales no metálicos. La empresa tiene una planta en Cochabamba, donde no solo produce fertilizantes, sino también bentonita y baritina. Estos minerales se utilizan principalmente para la perforación de pozos, lo que amplía la variedad de productos que la empresa ofrece al mercado boliviano.

Fuente: Mauricio Hinojosa
Redacción: Publiagro