



La Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) expresó su profunda preocupación por el deterioro económico que afecta a las familias bolivianas, señalando que el incremento desproporcionado en los precios de productos importados y la escasez de dólares han llevado a una crisis en la producción agropecuaria.
Según el pronunciamiento emitido por la organización, el aumento de los costos de producción ha alcanzado niveles insostenibles, afectando no solo a los productores, sino a toda la cadena de abastecimiento. A pesar de los reiterados reclamos del sector, CONFEAGRO denuncia que el gobierno se ha mostrado indiferente, e incluso ha impuesto que frenan la producción y la exportación, poniendo en riesgo el abastecimiento futuro de varios productos básicos.
“Queremos reuniones con el gobierno pero con soluciones, eso es lo que necesita el sector agropecuario nacional, necesita seguridad jurídica, también mercados, competencia, por eso siempre planteamos la biotecnología. Somos el único país en sudamérica que no produce con biotecnología, necesitamos condiciones. Estamos ante una desleal competencia internacional.
Solicitamos un cambio de rumbo en el manejo de la economía”, dijo José Luis Farah, presidente de CONFEAGRO y CAO.


“Queremos reuniones con el gobierno pero con soluciones, eso es lo que necesita el sector agropecuario nacional, necesita seguridad jurídica, también mercados, competencia, por eso siempre planteamos la biotecnología. Somos el único país en sudamérica que no produce con biotecnología, necesitamos condiciones. Estamos ante una desleal competencia internacional. Solicitamos un cambio de rumbo en el manejo de la economía”


Entre las principales preocupaciones, los agropecuarios señalan la aplicación de franjas de precio, restricciones a las exportaciones y la Disposición Adicional Séptima, cuya derogación exigen de manera inmediata.
“La actual forma de manejar la economía nos ha llevado a la crisis”, enfatiza el comunicado. Ante esta situación, CONFEAGRO solicita un cambio de rumbo en las políticas económicas del país, con un reconocimiento al sector agropecuario como pilar fundamental de la economía boliviana.
Mientras tanto, la incertidumbre persiste entre los productores, quienes advierten que, sin soluciones concretas, el abastecimiento de alimentos en el país podría verse seriamente comprometido en los próximos meses.
Fuente: CAO
Redacción: Publiagro

