Eduardo Serrate Simon viene de una familia ganadera de más de 100 años de tradición. Hace 16 años que se fundó Cabaña Capilla , afiliada a Asocebu , donde – pese a las dificultades logísticas- se ha venido constantemente practicando mejoramiento genético mediante Inseminación Artificial, con resultados satisfactorios.

Esta cabaña esta dedicada a la producción de animales de alto valor genético en la provincia Ballivian, específicamente en la región entre la carretera Yucumo y Rurrenabaque, y en el área de influencia de la población de Reyes. La base de su producción está centrada en la raza Nelore, una de las más destacadas por su resistencia y adaptabilidad a las condiciones del trópico boliviano.

«Yo preparo sementales de Nelore, los vendo muy bien tanto en los alrededores de mi zona como para Trinidad, Santa Ana. Ya tenemos un nombre ganado y la gente confía en nosotros. Contamos con buen asesoramiento, también capacitamos personal, así que nos está yendo muy bien», expresó Serrate con orgullo.

Este éxito no solo se debe a la calidad de los animales que produce, sino también a la capacitación constante que ofrece a su equipo, buscando siempre la mejora en todos los aspectos de su trabajo.

Eduardo Serrate también destacó el constante esfuerzo por innovar y mejorar las técnicas utilizadas en su cabaña. Produce toros reproductores Nelore certificados por Asocebu, los que se venden en sus zonas vecinas y también en Trinidad , Santa Ana, el Yata , etc

«El avance en genética, el avance de Asocebu es excelente y una prueba de ello es que ahora estamos exportando, incluso Brasil está llevando animales, y eso es gracias al trabajo que venimos realizando», señaló. Para Serrate, la genética es un factor clave para seguir evolucionando y mantenerse competitivo en el mercado.

Bolivia vende semen certificado a países como Paraguay, Brasil, Colombia y a varios países de Centroamérica, este año se esta negociando los protocolos con nuevos países destino de la alta genética cebuina boliviana.

«Yo preparo sementales de Nelore, los vendo muy bien tanto en los alrededores de mi zona como para Trinidad, Santa Ana. Ya tenemos un nombre ganado y la gente confía en nosotros. Contamos con buen asesoramiento, también capacitamos personal, así que nos está yendo muy bien»

A pesar de los desafíos que enfrenta el sector productivo, especialmente con las recientes restricciones a la exportación, Serrate mantiene una visión optimista sobre el futuro de la ganadería.

«Es verdad que en estos momentos hay algunos contratiempos, como la prohibición y freno a la exportación, pero no puede ser eso lo que nos detenga. Esto va a pasar, y la ganadería seguirá adelante. Para mí, es la llave del progreso», afirmó, mostrando su confianza en el potencial de la actividad ganadera.

En su esfuerzo por seguir mejorando la calidad de su producción, Serrate y su equipo han avanzado significativamente en el uso de tecnologías reproductivas.

«Si bien hace tiempo realizábamos inseminación artificial, ahora ya estamos incursionando en la transferencia de embriones y fertilización in vitro», explicó.

La meta de Cabaña Capilla es vender cada vez mejor calidad de toros reproductores a ganaderos benianos, en ese afán de mejorar, estamos empezando a realizar transferencia de embriones (TE) y fertilización in vitro (FIV).

Este salto tecnológico busca mejorar la calidad genética de su ganado de forma más precisa y eficiente, asegurando el crecimiento y la competitividad de su cabaña en el mercado nacional e internacional.

Fuente: Eduardo Serrate
Redacción: Publiagro