Los productores lecheros de Cochabamba han declarado estado de emergencia debido al incremento en los costos de insumos esenciales, especialmente para la elaboración de alimentos balanceados. Según el sector, los precios de los principales insumos han subido de manera significativa en comparación con octubre del año pasado.

Mario Mercado, productor y representante del sector lechero en Cochabamba, explicó que uno de los productos más afectados es la harina de soya solvente, que ha registrado un incremento de 1.000 bolivianos por tonelada en los últimos meses. “Tenemos que recurrir al mercado paralelo y eso implica comprar tres veces más caro. Estamos muy preocupados por la situación, ya que no estamos siendo abastecidos. También la mano de obra ha subido y la escasez de diésel nos ha jugado en contra”, expresó Mercado.

En el caso de la cascarilla de soya, otro insumo fundamental para la alimentación del ganado, el productor señaló que la oferta es limitada, lo que ha obligado a los lecheros a buscar alternativas más costosas para sostener la producción.

Ante este panorama, los productores advierten que el precio de la leche cruda podría incrementarse en 1,45 bolivianos por litro debido al aumento en los costos de producción.

Actualmente, los lecheros venden el litro de leche cruda a Pil Andina por 3,55 bolivianos, pero con los nuevos costos, piden que el precio pueda llegar hasta los 5 bolivianos.

“Con bonos de calidad tendremos la oportunidad, haciendo un trabajo que es propio del sector lechero, de llegar a 3,80 o hasta 3,90 bolivianos haciendo un esfuerzo. Pero también tenemos el precio de la leche de exportación, ahí tenemos una falencia porque en Bolivia se sigue cotizando en 2,71 bolivianos, menos incluso dependiendo de la fórmula”, detalló Mercado.

Según los productores, una bolsa de 46 kilos, que antes costaba 100 bolivianos, ahora se vende en 160 bolivianos, lo que hace cada vez más difícil sostener la producción lechera en el país.

«En lo que quedamos el año pasado ha quedado corto. Los costos de producción van subiendo y un claro ejemplo es la subida de golpe del maíz, el sorgo y la harina de soya, que se ha incrementado en 128 dólares más por quintal. Eso es un golpe para el productor que solo quiere producir”

Lecheros en Santa Cruz enfrentan la misma crisis
La situación no es diferente en Santa Cruz, donde los lecheros también alertan sobre el impacto del incremento en los costos de producción. Eduardo Sirbian, presidente de la Federación de Lecheros de Santa Cruz (FEDEPLE), señaló que el sector busca una modificación en la resolución biministerial para enfrentar estos problemas.

“En lo que quedamos el año pasado ha quedado corto. Los costos de producción van subiendo y un claro ejemplo es la subida de golpe del maíz, el sorgo y la harina de soya, que se ha incrementado en 128 dólares más por quintal. Eso es un golpe para el productor que solo quiere producir”, manifestó Sirbián.

Los lecheros de ambos departamentos coinciden en que la falta de medidas para mitigar el aumento de costos pone en riesgo la producción lechera del país, lo que podría traducirse en un desabastecimiento y un alza de precios para el consumidor final.

Fuente: Mario Mercado y Eduardo Cirbián
Redacción: Publiagro