El presidente de Fegasacruz, Walter Ruiz, manifestó su rechazo a la continuidad del debate sobre el mercado de la carne y aseguró que ya no es necesario establecer una mesa de diálogo. Según Ruiz, lo que se necesita es que el Gobierno abra las exportaciones y deje de implementar medidas que desincentivan la producción ganadera en el país.

«Se tiene que abrir la frontera para seguir exportando. Si hay un desincentivo, lo que se va a lograr es una subida en los precios y, obviamente, eso se resuelve con menos carne en el mercado. No sé por qué aplican una estrategia tan distante de la realidad e irresponsable», expresó.

Ruiz recordó que hasta hace poco Bolivia avanzaba en negociaciones con nuevos mercados internacionales, con delegaciones extranjeras interesadas en la carne boliviana. Sin embargo, en el transcurso de una semana, el panorama cambió por completo.

«Esta intermitencia en la política de exportación que estamos mostrando post frontera puede resultar en una pésima jugada para nuestra credibilidad como país exportador», advirtió.

El dirigente enfatizó que los contratos de exportación con mercados internacionales deben respetarse, pues su incumplimiento podría traer consigo multas y sanciones, lo que afectaría directamente a los productores privados.

«Se tiene que abrir la frontera para seguir exportando. Si hay un desincentivo, lo que se va a lograr es una subida en los precios y, obviamente, eso se resuelve con menos carne en el mercado. No sé por qué aplican una estrategia tan distante de la realidad e irresponsable»

«Tenemos contratos de por medio, tenemos obligaciones con esos mercados internacionales. Si no cumplimos, nos traerá multas y sanciones, y todos esos costos van directamente al privado. Pero, además, la imagen del país es la que se ve afectada. No es un privado el que queda mal, sino Bolivia en su conjunto, y creo que se debe ser más serio con el futuro del país», afirmó.

Ruiz también cuestionó que, en medio de una crisis económica y conflictos sociales, el Gobierno aún no comprenda que la solución está en incentivar al sector productivo y no en apoyar el contrabando ni los negocios informales.

«Lo hemos venido explicando desde hace mucho, tanto en micrófonos como en las distintas reuniones que hemos tenido: el ganadero no pone el precio de la carne», concluyó.

La postura de Fegasacruz refuerza el pedido de apertura de exportaciones como una medida clave para garantizar la sostenibilidad del sector pecuario y la estabilidad del mercado interno.

Fuente: Walter Ruiz
Redacción: Publiagro