![CAMPAÑA SEMILLAS 2024 INVIERTE HOY](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/11/CAMPANA-SEMILLAS-2024-INVIERTE-HOY-1.gif)
![CAMPAÑA SEMILLAS 2024 INVIERTE HOY](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/11/CAMPANA-SEMILLAS-2024-INVIERTE-HOY-1.gif)
Sin embargo, el impacto del cambio climático comenzó a afectar la productividad de los cultivos, haciendo que los árboles frutales ya no dieran los rendimientos de años anteriores. Frente a este desafío, Ortuño tomó la decisión de explorar nuevas alternativas y probar otros frutos que pudieran adaptarse mejor a las condiciones de la zona.
Fue así como optó por la pitahaya, un cultivo que hasta hace cuatro años era poco conocido y producido en Santa Cruz. A pesar de la falta de información y experiencia sobre su manejo agronómico, se propuso aprender e innovar en su producción.
Un cultivo en crecimiento
«La pitahaya llevamos trabajándola hace seis años tanto en investigación como en mejoramiento», explicó Ortuño. «Años atrás, el costo de producción era muy alto, hablamos de aproximadamente 20 mil dólares por hectárea. Por ello, optamos por hacer injertos, y ahora todas nuestras plantaciones son injertadas».
En sus inicios, el precio de cada plántula de pitahaya era considerablemente elevado. «Hace seis años, cada plantita de pitahaya costaba alrededor de Bs. 100. Hoy en día, ya se la encuentra en un rango de Bs. 20 a Bs. 25», señaló el productor. Gracias a la implementación de injertos y a un manejo más eficiente del cultivo, Ortuño ha logrado incrementar su producción, alcanzando hasta 8 toneladas por temporada.
Además de la pitahaya, decidió diversificar su producción con otros cultivos. En su terreno ha incorporado maíz, guayaba y algunas plantas de maracuyá, implementando un sistema de cultivo asociado que le permite aprovechar al máximo los recursos disponibles.
![BANNER WEB PUBLIAGRO 1668X208](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/12/BANNER-WEB-PUBLIAGRO-1668X208.png)
![BANNER WEB PUBLIAGRO 1668X208](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/12/BANNER-WEB-PUBLIAGRO-1668X208.png)
«La pitahaya llevamos trabajándola hace seis años tanto en investigación como en mejoramiento»
![FOTO NOTAS WEB (3)](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-NOTAS-WEB-3-1.jpg)
![FOTO NOTAS WEB (3)](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-NOTAS-WEB-3-1.jpg)
![FOTO NOTAS WEB (4)](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-NOTAS-WEB-4-1.jpg)
![FOTO NOTAS WEB (4)](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-NOTAS-WEB-4-1.jpg)
Apicultura: un complemento clave para la polinización
La visión productiva de Ortuño no se limita solo a los cultivos. En su constante búsqueda por mejorar el rendimiento de la pitahaya y optimizar la calidad de su producción, decidió incursionar en la apicultura.
«La pitahaya, al igual que otros frutos, necesitan polinizarse, por lo que queremos asociar las abejas con la pitahaya también», indicó. La introducción de colmenas en su plantación no solo contribuye al proceso de polinización de la fruta, sino que también le permite diversificar aún más su negocio con la producción de miel.
Un futuro con miras a la exportación
Ortuño tiene grandes expectativas para su producción. Su objetivo a largo plazo es lograr exportar sus frutas a mercados internacionales. Consciente de la calidad de su pitahaya y del creciente interés por este fruto en el mercado global, evalúa la posibilidad de asociarse con otros productores para consolidar una oferta lo suficientemente grande como para ingresar en la exportación.
«Queremos llegar a exportar nuestra producción o asociarnos con otros productores para enviar nuestras frutas a otros países, ya que consideramos que nuestra calidad es apta para la exportación», enfatizó.
Con una visión innovadora y un enfoque integral en la producción agrícola, Carlos Ortuño se ha convertido en un referente en la producción de pitahaya en Santa Cruz, demostrando que la diversificación y la adaptación a los cambios pueden ser la clave del éxito en el sector agropecuario.
Fuente: Carlos Ortuño
Redacción: Publiagro
[…] Fuente: Publiagro […]
Los comentarios están cerrados.