La siembra de maíz en la zona sur del departamento de Santa Cruz está a punto de concluir, con tan solo un 15% del área proyectada aún pendiente. Sin embargo, los productores han enfrentado varios obstáculos que han retrasado el proceso, siendo uno de los más significativos la escasez de diésel. Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), destacó que la falta de este insumo ha complicado la logística y, en particular, ha afectado a los pequeños productores.

«Antes no teníamos problemas de diésel, el prestador de servicio se encargaba de todo el trabajo de manera integral, pero ahora la situación se ha complicado mucho, especialmente para el pequeño productor», expresó Moreno.

Este sector se ha visto obligado a recorrer largas distancias, alquilando vehículos o llevando galones de diésel en busca de este vital insumo, ya sea en Camiri o en Cabezas. Este problema ha generado retrasos y mayores costos para los productores, afectando directamente la eficiencia de la siembra.

«Antes no teníamos problemas de diésel, el prestador de servicio se encargaba de todo el trabajo de manera integral, pero ahora la situación se ha complicado mucho, especialmente para el pequeño productor»

El presidente de Promasor también señaló que la escasez de maíz en el mercado interno está impulsando el encarecimiento del producto. En este sentido, recordó que Bolivia es deficitaria en la producción de maíz, por lo que gran parte del grano que se comercializa en el país proviene de contrabando. En la actualidad, el precio del quintal de maíz oscila entre los Bs. 135 y Bs. 140, dependiendo de la calidad del grano.

Asimismo, Moreno indicó que este incremento en los precios no solo se debe a la escasez de maíz, sino también a los altos costos de producción que han enfrentado los productores este año. La subida en los precios de los insumos agrícolas ha incrementado significativamente las inversiones, lo que ha repercutido en el precio final del producto.

La situación resalta la importancia de abordar de manera urgente los problemas relacionados con la falta de insumos, como el diésel, y la necesidad de mejorar la producción interna de maíz para reducir la dependencia del contrabando y garantizar la seguridad alimentaria del país.

Fuente: Mario Moreno
Redacción: Publiagro