

El yacón (Smallanthus sonchifolius) sigue consolidándose como un cultivo estratégico en Bolivia, gracias a sus notables propiedades nutricionales y medicinales. En una reciente inspección, el Ing. Willy Calzadilla, responsable del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT – Bolivia), verificó los avances del proyecto de producción de yacón en la provincia Vallegrande, donde este tubérculo se cultiva con éxito.
El proyecto tiene como objetivo fomentar la producción y comercialización del yacón, resaltando su potencial para la salud y el desarrollo económico de los productores locales. Gracias a su riqueza en fructooligosacáridos (FOS), el yacón es ampliamente reconocido por su capacidad para regular los niveles de azúcar en sangre, mejorar la salud digestiva y fortalecer el sistema inmunológico.


«En lo que va del año van más de 20 casos de abigeato con varios detenidos en la cárcel de Mocoví. Además, en Reyes, se logró la aprehensión de cuatro personas. La gente está tan osada, los abigeatistas ya no roban un solo animal, ahora se llevan hasta dos o tres, y en algunos casos ingresan con armas de fuego»
Durante la visita técnica, se pudo evidenciar el crecimiento vigoroso de los cultivos y la aplicación de técnicas agronómicas avanzadas que optimizan el rendimiento del yacón. Este esfuerzo conjunto entre el CIAT y los productores locales apunta a fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de comercialización, tanto en mercados nacionales como internacionales.
Con iniciativas como esta, Vallegrande se posiciona como una región clave para la producción de yacón en Bolivia, impulsando la agricultura sostenible y promoviendo el uso de alimentos funcionales con alto valor agregado.
Fuente: CIAT
Redacción: Publiagro