La Noche Bufalera incluirá la firma de convenios cruciales y la apertura del primer registro de control lechero, marcando un hito en la ganadería bufalina del país

Foto: Archivo Publiagro
Foto: Archivo Publiagro

La Asociación de Criadores de Búfalos (ASOCRIABUF) ha anunciado su participación en Expocruz 2024, un evento que marcará un hito importante en la ganadería bufalina en Bolivia. Luis Quiles, representante de ASOCRIABUF, compartió detalles emocionantes sobre las actividades programadas para el evento, destacando la «Noche Bufalera» que se llevará a cabo el 25 de septiembre. En esta ocasión especial, se presentará el primer registro genealógico de búfalos en el país, y se firmará un convenio con la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (ASOCRALE) y la Federación Departamental de Productores de Leche (FEDEPLE), quienes serán los encargados de llevar el registro genealógico y, por primera vez, el registro de control lechero.

Quiles destacó la importancia de este convenio al señalar que «la búfala, además de ser una excelente productora de carne, es un animal lechero por preferencia».

Además, compartió que este año se llevará a cabo un acontecimiento histórico: el primer juzgamiento de búfalos en Bolivia, programado también para el 25 de septiembre.

«Este año también tenemos como hito histórico, por primera vez, el 25 de septiembre habrá un juzgamiento de los primeros búfalos en Bolivia», afirmó Quiles con entusiasmo.

«Este año también tenemos como hito histórico, por primera vez, el 25 de septiembre habrá un juzgamiento de los primeros búfalos en Bolivia»

Quiles también destacó el creciente interés por la especie en otras regiones del país.

 «Hace meses atrás llevamos los primeros ejemplares al departamento de Chuquisaca, donde la gente quedó enamorada de la especie, y estimo que en muy corto tiempo todos los ganaderos del Chaco chuquisaqueño van a empezar a criar búfalos», añadió.

El juzgamiento estará a cargo de un juez internacional, y se abrirá el libro de genealogía para que todos los criadores interesados puedan registrar sus animales y comenzar a construir un registro similar al de otras razas bovinas.

Respecto a la calidad y rentabilidad de la leche de búfala, Quiles resaltó que «la rentabilidad de una búfala está en la leche, pero no tanto en la leche en sí, sino en su transformación en productos terminados». Subrayó las múltiples bondades de la especie, destacando su rusticidad, su capacidad de adaptación y su mansedumbre.

Finalmente, Quiles hizo un llamado a los ganaderos para que consideren la cría de búfalos como una inversión rentable a corto plazo.

 «Aparte de esas bondades, la búfala, además de dar un ternero cada año, es rústica, come de todo, es mansa. Así que los animó a los amigos ganaderos a que críen búfalos, anímense a criar cinco hembras y un macho, y les aseguro que en los próximos cinco años tendrán 50 animales».

 

Fuente: Luis Quiles

Redacción: Publiagro