

En la declaración oficial de este evento también figuran los servicios veterinarios para evitar enfermedades transfronterizas




La VI Reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Comunidad Andina, en la que Bolivia ostenta la presidencia Pro Témpore, finalizó luego de un análisis exhaustivo sobre las temáticas en favor del desarrollo rural y agropecuario.
En este encuentro participaron Oscar Nina Condori, ministro de Desarrollo Rural y Tierras en representación de nuestro país; Martha Carvajalino, Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y Marco Oviedo Cajas, viceministro de Desarrollo Rural del Ecuador.
A ellos se sumaron Carlos Montoya Montero, encargado de negocios a.i. de la embajada de Perú en Bolivia y Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la Comunidad Andina (CAN).
“Hemos decidido fortalecer los sistemas resilientes para rescatar el papel de la mujer rural, de los pequeños productores, las comunidades indígenas y comunidades negras como una estrategia para proteger y valorar ese patrimonio de la humanidad que es la Amazonía, como una alternativa de vida para nuestras comunidades y paz en momentos de crisis”, dijo Carvajalino.
“Hemos decidido fortalecer los sistemas resilientes para rescatar el papel de la mujer rural, de los pequeños productores, las comunidades indígenas y comunidades negras como una estrategia para proteger y valorar ese patrimonio de la humanidad que es la Amazonía, como una alternativa de vida para nuestras comunidades y paz en momentos de crisis”
Declaración oficial
Oscar Nina Condori fue el encargado de hacer la lectura de este documento, resaltando la intención de trabajar de manera conjunta entre los ministros de agricultura de la Comunidad Andina, para preservar los sistemas de producción.
- Continuar con las acciones para la seguridad alimentaria y contribuir a la disminución del impacto ambiental en la región andina.
- Trabajar en la implementación de acciones, programas, proyectos y políticas conjuntas para fortalecer las capacidades de los países miembros de la CAN.
- Impulsar iniciativas en el marco de la agenda agropecuaria andina con énfasis en beneficiar a los pequeños agricultores de la agricultura familiar y la mujer rural.
- Continuar trabajando en la consolidación en una red de cooperación con aliados estratégicos para la implementación de la agenda agropecuaria andina.
- Fortalecer y articular acciones de servicios veterinarios para prevención y control de las enfermedades transfronterizas


- Ratificar el compromiso para utilizar el proyecto Centro Regional de inteligencia Fitosanitaria de la CAN para mejorar la capacidad de respuesta de la región.
- Alentar a las entidades fitosanitarias e instituciones nacionales acreditadas a culminar el desarrollo de la incorporación de las plataformas nacionales al proyecto de intercooperatividad comunitaria (Intercom).
- Impulsar estrategias, mecanismos de diálogo y la articulación de acciones en el marco del año internacional de camélidos 2024.
Fuente: MDRyT
Redacción: Publiagro