

Abraham Giesbrech se hizo acreedor a este reconocimiento, por el manejo eficiente que realiza para mantener la fertilidad del suelo










La Gobernación de Santa Cruz entregó la certificación que acredita a la propiedad de Abraham Giesbrech – de la Colonia Porvenir Norte – como Establecimiento con Buenas Prácticas Pecuarias, documento que fue firmado y avalado por Erick Euler, director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedacruz).
El campo de producción que recibió este reconocimiento se encuentra a 30 kilómetros al sur de la localidad de Santa Rosa de la Roca, en el municipio de San Ignacio de Velasco, donde viven 250 familias menonitas aproximadamente.
“Estamos contentos porque pillamos ese lugar para trabajar (en Santa Rosa de la Roca), allí tratamos de mantener el suelo siempre con cobertura, echamos abono y también utilizamos calcáreo y con eso mantenemos la fertilidad”, explicó Giesbrech.
Ese tipo de manejo permite desarrollar en esa zona de manera armónica y amigable con el medio ambiente la ganadería y la agricultura con el cultivo de soya, maíz y sorgo.
Por otra parte, para alimentar al ganado bovino cortan el pasto y lo convierten en rollos, luego hacen la molienda y hacen la mezcla con el grano de sorgo que tienen a disposición.
Frühschoppen
Celín Jiménez, vicepresidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco (AGASIV) fue el encargado de entregar la certificación de Buenas Prácticas Pecuarias a Abraham Giesbrech.
“Estamos contentos porque pillamos ese lugar para trabajar (en Santa Rosa de la Roca), allí tratamos de mantener el suelo siempre con cobertura, echamos abono y también utilizamos calcáreo y con eso mantenemos la fertilidad”
Ese acto se realizó en el marco de la Frühschoppen (Reunión de la mañana), un evento al que fueron invitados muchos colonos menonitas que participaron de las charlas de capacitación sobre plagas y manejo de suelos.
“Decidimos organizar el Frühschoppen para invitar a los productores menonitas a que asistan a la feria agropecuaria de San Ignacio de Velasco y así mostrarles nuevas tecnologías (en maquinaria e insumos) para que sean más productivos en nuestra región”, manifestó Jiménez.


Productividad
En la Colonia Porvenir Oriente sembraron soya, maíz y sorgo en la campaña de invierno, pero tuvieron una disminución en el rendimiento debido a la falta de lluvias.
En la campaña de verano pretenden continuar con los mismos cultivos y luego de la cosecha la producción también se comercializa en la ciudad de Santa Cruz.
Fuente: Abraham Giesbrech
Redacción: Publiagro