Después de un año y medio arrancó la recolección de la fruta dulce y jugosa

Las primeras cosecha de la piña Guaraya 2024 / Foto : Bernardo Moirenda
Bernardo Moirenda, productor de piña en Guarayos / Foto : Bernardo Moirenda

La piña guaraya se distingue por sus características particulares que la hacen diferente a otras variedades: es más dulce, jugosa y altamente apetecible. Los productores no solo se dedican a la venta de la fruta fresca, sino que también elaboran una variedad de productos derivados como licor, mermelada, queques, refrescos y otros productos transformados, aprovechando al máximo las cualidades de esta fruta tan rica.

Durante las épocas de cosecha, los productores reportan una considerable demanda, que se intensifica aún más durante los períodos de calor cuando la fruta es especialmente solicitada.

Bernardo Moirenda, productor de piña en Guarayos, expresó su satisfacción por el inicio de las cosechas de esta temporada. Las piñas fueron sembradas en diciembre de 2022 y hasta el momento han recolectado 50 unidades.

“Estamos muy contentos con nuestra primera cosecha del 2024 y vemos alto rendimiento”

“Estamos muy contentos con nuestra primera cosecha del 2024 y vemos alto rendimiento”, dijo contento el productor.

Se tiene previsto cosechar aproximadamente 40 mil piñas agroecológicas en esta temporada. A lo largo del avance productivo de la fruta, han enfrentado principalmente problemas con animales silvestres que consumen la fruta durante la maduración. Se implementó un control de maleza oportuno y se han tomado todas las medidas necesarias para cuidar el cultivo sin afectar el medio ambiente.

Es importante destacar que el joven productor comenzó a sembrar en 2023 y espera que para el próximo año, en las mismas fechas, obtenga una alta productividad similar a la observada en la actual temporada. El mercado principal para estas piñas es Santa Cruz, y Moirenda subraya que sus productos son agroecológicos.

El cultivo no dispone de un sistema de riego y depende exclusivamente de las precipitaciones. Aunque esperan que llueva para el desarrollo adecuado del cultivo, también reconocen que un exceso de lluvia puede resultar perjudicial.

 

Fuente: Publiagro