

El acuerdo impulsará la investigación conjunta, la transferencia de tecnología y la promoción de nuevas variedades de cultivos, mejorando la productividad y sostenibilidad del sector agrícola




El CIAT y ASOSEMILLAS han firmado un convenio que abordará la investigación conjunta, la transferencia de tecnología, los mercados y el fortalecimiento de la cadena de valor en la agricultura.
Pedro Pellegrino, presidente de ASOSEMILLAS, destacó el aporte del CIAT en la investigación de semillas.
«Nosotros, como ASOSEMILLAS, queremos ver cómo podemos trabajar en forma conjunta para que la investigación que llevan a cabo hace muchos años llegue a manos del agricultor», dijo Pellegrino.
El objetivo de este convenio es apoyar las investigaciones y acciones conjuntas en favor de la investigación, mejorando, apoyando y elevando la productividad para ambas partes.
Por otro lado, el director del CIAT Hector Sandoval, señaló que estas alianzas son el camino más seguro para seguir avanzando.
«El Centro de Investigación Agrícola Tropical lleva 49 años trabajando en la investigación de nuevas semillas y aportando al sector productivo. Estamos agradecidos con ASOSEMILLAS por considerarnos. Tenemos un compromiso de sumar esfuerzos y capacidades. Contamos con mucha tecnología y ciencia, y queremos que los productores puedan adquirir estas semillas. Creo que el camino es mediante ustedes», afirmó.
«Nosotros, como ASOSEMILLAS, queremos ver cómo podemos trabajar en forma conjunta para que la investigación que llevan a cabo hace muchos años llegue a manos del agricultor»
Enfatizó que el CIAT tiene la capacidad necesaria y que, con este convenio, podrán completar el ciclo de investigación. Posteriormente, quieren trabajar en algo tan importante como el uso de semillas certificadas.


Alcance del convenio
Investigación conjunta: Mediante un programa de investigación colaborativa, desarrollar nuevas variedades de cultivos adaptadas a las condiciones tropicales, así como técnicas de producción agrícola más eficientes y sostenibles.
Transferencia de tecnología: Compartir conocimientos, tecnología y buenas prácticas entre ambas instituciones, incluyendo la capacitación del personal de ASOSEMILLAS en técnicas de mejoramiento genético, manejo de cultivos y gestión de semillas.
Desarrollo y promoción de variedades vegetales: Identificar y seleccionar variedades vegetales prometedoras para su cultivo en la región tropical, realizar ensayos de campo y promover estas variedades entre los productores asociados a ASOSEMILLAS.
Capacitación y formación: Organizar programas de capacitación y talleres prácticos sobre temas relevantes para los productores de semillas, como la producción de semillas de alta calidad, la gestión de plagas y enfermedades, y las prácticas agrícolas sostenibles.
Fortalecimiento de la cadena de valor: Implementar acciones para mejorar la calidad, trazabilidad y comercialización de las semillas producidas por los miembros de ASOSEMILLAS, así como fortalecer la relación entre productores y compradores.
Fuente: Publiagro