La productividad también se ve limitada por no disponer de centros de acopio para sus productos

Producción de hortalizas / Foto : Octavio Chiri

Los productores agrícolas en Potosí se sienten limitados en su producción debido a la falta de un mercado seguro para sus productos. Aseguran que, si tuvieran más alternativas para expandir su producción, podrían aprovechar al máximo la tierra y aumentar significativamente su producción.

Octavio Chiri, un productor agrícola en Potosí, expresó su satisfacción por la conclusión exitosa de la cosecha de hortalizas y tubérculos. Destacó que, a diferencia de otras regiones afectadas por heladas, en la zona norte la recolección de productos ha sido favorable para los agricultores.

“Necesitamos incentivo para el productor agrícola, con mercado fijo produciríamos en mayor cantidad”

Es importante mencionar que, en esta época del año, al terminar la cosecha, especialmente en esta región, los agricultores no siembran nuevamente hasta finales de agosto o principios de septiembre. Esto se debe a la temporada de invierno y al riesgo de heladas que pueden afectar la producción.

Particularmente, cuando comienzan la siembra de arvejas, habas, ocas y papalisas, lo hacen principalmente para consumo familiar y para abastecer el mercado local.

Sin embargo, Chiri lamentó que hasta el momento los pequeños productores no cuenten con un mercado seguro para vender su producción y que no exista un centro de acopio disponible.

“Necesitamos incentivos para el productor agrícola, con mercado fijo produciríamos en mayor cantidad”, señaló.

Particularmente, Octavio Chiri, quien posee una hectárea donde siembra hortalizas, destina su producción tanto para el consumo familiar como para la venta en el mercado local.

Insistió en la necesidad de contar con un mercado seguro para sus productos y enfatizó que, de tener esta garantía, no dejarían descansar la tierra, siguiendo el ejemplo de la capital cruceña en cuanto a la continuidad de la producción agrícola.

 

Fuente: Publiagro