

El temor a las heladas y la escasez de insumos también contribuyen al alza en los mercados


La situación del precio, no solo del tomate, sino de gran parte de las verduras, se complica. Aunque aún no se han registrado heladas en zonas como Pampa Grande, Mairana y Los Negros, donde algunos ya están en cosecha y otros recién comenzarán, si llegaran a helar, sería catastrófico, pues se perdería toda la producción, asegura Joel Ontiveros, alcalde de Pampa Grande.
El precio del tomate en los mercados alcanzó hasta Bs 17 el kilo, una elevación que no solo es en Santa Cruz, sino también en otros departamentos. Ontiveros, que además es productor de tomate, explica que varios factores han ocasionado esta subida en el precio no solo del tomate sino también de otras verduras.
“La sequía nos ha dejado atemorizados, ya que la falta de lluvia no desarrolló bien la planta. Esto también provocó la aparición sorpresiva de plagas, como el gusano cogollero, la polilla y el perforador. Muchos productores no sembraron la misma cantidad que en otros años. Ahora se vienen las heladas y eso es otro tema muy preocupante”
Durante la época de cosecha, llovió muy poco, lo que provocó una menor producción este año. Además, las heladas también han sido un problema, generando temor entre los productores y reduciendo la siembra.
“La sequía nos ha dejado atemorizados, ya que la falta de lluvia no desarrolló bien la planta. Esto también provocó la aparición sorpresiva de plagas, como el gusano cogollero, la polilla y el perforador. Muchos productores no sembraron la misma cantidad que en otros años. Ahora se vienen las heladas y eso es otro tema muy preocupante”, informó Ontiveros.


Otro factor que ha incidido en el incremento de las verduras es la subida de los insumos debido a la escasez del dólar. Ontiveros asegura que sin fertilizantes no se puede sembrar y esto influye en la cantidad y el tamaño del producto.
Impacto de los Intermediarios
Asegura que el intermediario nunca va a perder, ya que ganan hasta Bs 20 por caja de tomate. Sin embargo, quién pierde con esta situación es el productor que, ante el temor de perder su producción debido a las condiciones mencionadas, ha decidido disminuir sus hectáreas de siembra.
“Por ejemplo, el productor que otros años sembraba 8 hectáreas de tomate, este año ha sembrado solo 3, es más del 50% de disminución, por eso no hay producto en cantidad”, explicó.
Fuente: Publiagro