Carlos Valdez Hecker es un productor y exportador de castaña en Riberalta, a través de Green Forest brinda empleo a más de 35 mil familias en Riberal

Carlos Valdez mostró sus productos a los invitados/ Foto: Granja Verde
Foto: Granja Verde
Foto: Granja Verde

En San Borja, Beni, se llevó a cabo el foro sobre producción y desarrollo «Generación de Riquezas», un evento de gran relevancia que contó con la participación inesperada de Carlos Valdez Hecker, Gerente General de Green Forest Productos S.A., una destacada empresa exportadora de castañas. Durante su intervención, Hecker compartió su vasta experiencia y resaltó el enorme potencial que posee Riberalta en el ámbito de la producción y exportación de castañas.

Hecker presentó una amplia gama de productos derivados de la castaña que su empresa produce, mostrando cómo se añade valor a este recurso natural. Entre los productos expuestos se encontraban vainilla, aceite, harina, y hasta productos de cuidado personal como shampoo. Esta diversificación no solo destaca la versatilidad de la castaña como materia prima, sino también el enfoque innovador de Green Forest en agregar valor a los productos locales.

«Podemos afirmar con orgullo que esta noble actividad, que además protege el medio ambiente, permite a Riberalta contribuir anualmente con un promedio de 200 millones de dólares en divisas»

«Hemos compartido numerosas experiencias en los planos productivo y económico. Además, hemos discutido cómo generar riqueza para nuestras regiones, hemos analizado la economía de esta macroregión norte y reconocido el potencial de San Borja como un productor exponencial en productos cárnicos», destacó Hecker.

Green Forest

Green Forest desempeña dos actividades principales: la producción y exportación a granel de castañas, y la creación de productos derivados de esta nuez amazónica.

Riberalta, ubicada en el corazón de la Amazonía boliviana, es el centro de operaciones de Green Forest. Gracias a la castaña, esta ciudad no solo ha elevado el nivel de vida de su población, sino que también ha hecho una significativa contribución a la economía nacional.

«Podemos afirmar con orgullo que esta noble actividad, que además protege el medio ambiente, permite a Riberalta contribuir anualmente con un promedio de 200 millones de dólares en divisas,» señaló Hecker.

La exportación de 24 mil toneladas métricas de castañas cada año genera una considerable riqueza, creando empleo directo para 35 mil familias en Riberalta y oportunidades laborales para otras 20 mil personas que trabajan en las beneficiadoras.

Green Forest ha trascendido el enfoque tradicional de recolección y exportación de materias primas. La empresa ha invertido en investigación y desarrollo para lanzar productos elaborados a partir de la castaña.

 «Hace muchos años comenzamos con un programa de investigación y desarrollo y lanzamos al mercado el producto que más nos representa: el aceite de castaña, que no tiene nada que envidiar al mejor aceite de oliva del mundo», afirmó Hecker.

Además de la castaña, Green Forest ha explorado nuevas oportunidades al fusionar la producción de castaña con el cacao beniano, específicamente el cacao silvestre. Han desarrollado un producto a base de cacao que ahora compite con otros chocolates en el mercado internacional, elaborado con ingredientes nacionales.

«Este chocolate ya está siendo exportado también. Es una mezcla de castaña con chocolate beniano, una auténtica delicia,» enfatizó Hecker.

En su discurso, Hecker subrayó la importancia de la planificación estratégica para los benianos, instando a considerar tanto las necesidades de los niveles más altos como las de los estratos más bajos de la sociedad. Esta visión integral es crucial para el desarrollo sostenible y equitativo de la región.

El foro en San Borja destacó no solo los logros y potencialidades de la industria castañera en Riberalta, sino también el enfoque innovador y sostenible de Green Forest Productos S.A. bajo la dirección de Carlos Valdez Hecker. Su visión y liderazgo están transformando la economía local y posicionando a Bolivia como un competidor fuerte en el mercado internacional de productos derivados de la castaña y el cacao.

 

Fuente: Publiagro