Se deben tomar en cuenta factores que ayuden en la productividad de la granja lo que generará mayor rentabilidad

Foto: Internet
Panel de expertos en el Encuentro de Porcinocultores/ Foto: Publiagro
Ronald Cardozo, modelador, Alvaro Mendieta, Alejandra Ospina y Alejandro Pachón / Foto: Publiagro

Para mantener una producción de cerdos eficiente y saludable, es esencial considerar varios factores clave, especialmente los protocolos de bioseguridad y el bienestar animal.

Alejandro Pachón, es médico veterinario zootecnista y considera que es importante además tomar en cuenta la alimentación que tenga el animal para evitar que los animales se enfermen y sobre todo alimentar el sistema inmunológico de los cerdos.

¨La formulación y los aditivos que contienen los alimentos son muy importantes para asegurar que los animales estén bien nutridos y no contraigan enfermedades fácilmente. Esto ayuda a aumentar la inmunidad de los cerdos, contribuyendo a la bioseguridad al prevenir la aparición de enfermedades¨, explicó.

Otro factor que se debe tener en cuenta para mantener una producción de cerdos eficiente es la implementación de rigurosos protocolos de bioseguridad en el transporte de alimentos. Es crucial asegurar que los alimentos lleguen a los animales sin contaminarse.

 «Debemos ser conscientes de que elaboramos alimentos para el mundo a partir de nuestros cerdos, y a medida que los tengamos en confort, esto nos favorecerá.»

Bienestar Animal

El bienestar animal es una tendencia global, no solo por el confort de los animales, sino porque también aumenta la productividad.

«Debemos ser conscientes de que elaboramos alimentos para el mundo a partir de nuestros cerdos, y a medida que los tengamos en confort, esto nos favorecerá.»

Tener granjas bien diseñadas y estructuradas, donde se evite el ingreso de enfermedades, resultará en animales más sanos y productivos.

Clasificación de los Riesgos de Bioseguridad

Los riesgos de bioseguridad incluyen:

Ingreso y Traslado de Animales: Compra y venta de animales entre granjas, traslado y faena ilegal.

Medidas de Seguridad del Personal: Uso de uniformes, desinfección de botas, mascarillas o barbijos, ya que la mayoría de las enfermedades que afectan a los cerdos son virales. Debe existir higiene estricta y se debe evitar un flujo excesivo de personal.

Transporte de animales: Desde la granja hacia el matadero o para la reposición de unidades. Este último factor, específicamente el vehículo de transporte, es responsable de 1 de cada 5 entradas y diseminaciones de enfermedades en una granja.

Desinfectantes en las Granjas

Pachón hace énfasis en que deben existir protocolos de limpieza y desinfección, que se estructuren de acuerdo al nivel de riesgo. Esto permitirá determinar qué desinfectantes usar, cuánto debe ser el vacío sanitario y cómo estructurar el programa para evitar el ingreso de enfermedades.

Recomendaciones

Las empresas deben ser conscientes de que es mejor prevenir que curar.

¨A menudo, se toman decisiones para mejorar los protocolos de bioseguridad solo después de que ya ha habido un impacto económico negativo. La vía correcta es prevenir, implementando programas estructurados según el nivel de riesgo de cada granja y ajustándose dinámicamente en función de la situación sanitaria y el nivel de riesgo¨, concluyó.

 

Fuente: Publiagro