El predio es de 124 hectáreas donde se crían 300 animales. Hay 65 potreros con pasto Mombaza, cada uno de una hectárea

Los animales ya están acostumbrados a la rotación de potreros. Foto: Publiagro
Cristóbal Licona Zurita (con gorra) dio los detalles sobre el PRV. Foto: Publiagro
En la división de los potreros se utilizan las cercas eléctricas. Foto: Publiagro

El cochabambino Cristóbal Licona Zurita, de 67 años, implementa el Pastoreo Racional Voisin (PRV) en su finca denominada Centro Ganadero Galilea, situada en el municipio de San Borja, en el departamento de Beni. Esta práctica le permite optimizar el uso del terreno para la alimentación a pasto de sus animales, lo que resulta en un aumento significativo en el peso y la ganancia de sus animales.

Inicialmente, adquirió la finca de 124 hectáreas con la intención de convertirla en un centro de descanso debido a su experiencia previa en el ámbito comercial. Sin embargo, posteriormente decidió utilizar el terreno para la cría de ganado vacuno mediante métodos convencionales.

Dado que el espacio disponible no era suficiente para alimentar adecuadamente a los 300 animales presentes en la propiedad, ni a los 250 que incluían terneros, Licona optó por implementar el Pastoreo Racional Voisin (PRV) hace aproximadamente dos años. En la actualidad, el 75% del área está cubierta con pasto Mombaza, lo que ha mejorado significativamente la capacidad de alimentación del ganado.

En la actualidad, en la finca se encuentran 150 animales de tres años y 150 de dos años, los cuales son distribuidos en 65 potreros, cada uno con una extensión de una hectárea. Los animales permanecen en cada potrero durante un día, a veces incluso menos de 24 horas, ya que después de alimentarse se trasladan a su área de descanso.

Durante su tiempo en el potrero, los animales aprovechan para rumiar, consumir sal, tomar agua y descansar. A las 14:00 horas son trasladados a un nuevo potrero, y al día siguiente, alrededor de las 10:00 de la mañana, se realiza nuevamente el cambio de potrero.

“Ahora este es un campo netamente para la recría y engorde donde se administra de forma eficiente el forraje. Con el Pastoreo Racional Voisin tenemos todos los potreros verdes, nuestro ganado está gordo lo que nos deja plenamente satisfechos”, dijo Licona.

Según su perspectiva, este enfoque de manejo contrasta con las prácticas aplicadas en otras fincas colindantes, donde se prefiere seguir el método convencional debido a la tradición transmitida de padres a hijos. Sin embargo, los resultados obtenidos bajo este último método no son satisfactorios 

Cristóbal Licona Zurita, dueño del Centro Ganadero Galilea

“Ahora este es un campo netamente para la recría y engorde donde se administra de forma eficiente el forraje. Con el Pastoreo Racional Voisin tenemos todos los potreros verdes, nuestro ganado está gordo lo que nos deja plenamente satisfechos”

Escuela de animales

En el Centro Ganadero Galilea, se emplean cercas eléctricas en los potreros de una hectárea para maximizar el aprovechamiento del pasto por parte de los animales de las razas Nelore y Brahman.

Para garantizar una efectiva adaptación al choque eléctrico y promover un adecuado pastoreo en el área, el ganado traído de otras haciendas es primero introducido en la «Escuela de Animales». Allí, aprenden a convivir con el sistema de cercas eléctricas y se acostumbran al mismo.

Este enfoque permite que los animales asimilen la práctica de manera óptima y desarrollen un respeto excepcional hacia el alambre eléctrico. Este manejo forma parte integral del Pastoreo Racional Voisin (PRV) y es adoptado por muchos otros productores.

 

Frigorífico y confinamiento

El principal objetivo de esta hacienda es producir carne de alta calidad con el fin de impulsar el frigorífico que actualmente se encuentra en construcción en la localidad de Yucumo. Existe la oportunidad de participar como proveedor de este frigorífico, lo que permitirá expandir aún más la producción ganadera.

Además, en el municipio de Reyes, se está estableciendo un predio de confinamiento cuya infraestructura está siendo financiada por el Gobierno nacional. Este predio tiene como propósito la producción de animales terminados destinados a la faena, cuya carne será exportada.

 

Fuente: Publiagro