

Ante esta situación los pequeños productores aseguran que solo les queda fumigar, ya que temen perder la productividad


Los pequeños productores de la comunidad La Ramada en Pampagrande se encuentran preocupados por la aparición de plagas en sus plantaciones de papa. A pesar de tener muchas esperanzas en esta campaña, especialmente en este cultivo de temporada, los agricultores están lidiando con las consecuencias de las inundaciones que devastaron sus cultivos en meses anteriores.
Bismarck Coronado, productor agrícola en Pampagrande y miembro de la Asociación de Pequeños Productores de Hortalizas de la comunidad La Ramada, señaló que si bien la siembra extensiva de papa durante el invierno suele ser beneficiosa para los tubérculos, actualmente están siendo afectados por plagas debido a los cambios climáticos.
“Todos los cultivos de papa han sido atacados por plagas y solo nos queda fumigar y fumigar”
En estos momentos, los productores se encuentran combatiendo una plaga que está dañando el cogollo de la planta, dejándola sin vida productiva. Los productores la denominan «cheschillo» y además, marca las hojas con puntos negros, lo que afecta seriamente a la planta. Coronado añadió que este año es la primera vez que este tipo de plaga ha aparecido en las plantaciones de papa, a diferencia de otros años en los que otras plagas aparecían pero pasaban desapercibidas.
Asimismo, indicó que normalmente solían fumigar tres veces durante toda la campaña de tres meses y medio, pero ahora se verán obligados a fumigar seis veces.
Coronado tiene sembradas entre cuatro y cinco hectáreas, y enfatizó que esperan obtener buenos resultados, ya que en años anteriores han sido afectados por heladas y este año en particular por las inundaciones, que sepultaron los sembradíos, especialmente en las zonas bajas.
“Todos los cultivos de papa han sido atacados por plagas y solo nos queda fumigar y fumigar”, lamentó.
Fuente: Publiagro