

Con 15 mil toneladas de producción se pretende cubrir parte del déficit que habrá allí debido a las inundaciones en Río Grande do Sul




La Cámara Agropecuaria del Beni (CAB) desarrolla una campaña de incentivo para que más productores de ese departamento se animen a sembrar arroz, ya que existe la posibilidad de exportar pronto ese grano al Brasil.
La Asociación de Productores Agrícolas Benianos (Adepab) es una institución fuertemente consolidada, con una buena estructura que le permite producir arroz de alta calidad que puede llegar incluso a mercados del exterior.
En base a esa característica el gerente de la CAB y dirigentes de esa entidad iniciaron nexos de comunicación con gente que tiene los vínculos para poder intermediar en la comercialización del grano hacia Brasil.
“Sabemos que por las inundaciones que se produjeron en la zona sur del vecino país (Río Grande do Sul), altamente productora de arroz, habrá allí un déficit increíble de ese alimento. Por eso digo que la desgracia de uno nos beneficia a nosotros”, señaló Roberto Paz, gerente general de la CAB.


“En el Beni casi todas las actividades publicitarias que tenemos apuntan al desarrollo y el cambio de la matriz productiva, incorporando a la agricultura como un elemento fundamental para nuestro desarrollo”
Ante ese hecho, lo que se pretende es consolidar un volumen aproximado de 15 mil toneladas de arroz producidos en el Beni que serían destinados a la exportación, ese dato se conocerá con certeza en la cosecha de mediados de noviembre y principios de diciembre.
Roberto Paz destacó la importancia de contar con los instrumentos necesarios para lograr un crecimiento exponencial en la agricultura del territorio beniano, enfatizando en particular el uso de la biotecnología y la garantía de seguridad jurídica.
“En el Beni casi todas las actividades publicitarias que tenemos apuntan al desarrollo y el cambio de la matriz productiva, incorporando a la agricultura como un elemento fundamental para nuestro desarrollo”, manifestó Paz.
Fuente: Publiagro