Fueron capacitados en la cría, recría de bovinos, alimentación en épocas de sequía y diferentes alternativas para hacer frente a estos fenómenos climáticos

Foto :David Franco Pedraza

La sequía es un desafío constante en el sector agrícola y ganadero, lo que ha llevado a diferentes productores y asociaciones a implementar diversas medidas preventivas para enfrentar esta situación.

David Franco Pedraza, presidente de la Asociación de Pequeños Agro-ganaderos de Germán Busch en Pando, explicó que en la actualidad los productores ganaderos están cultivando varios productos, pero no a gran escala. Esto se hace con el fin de mitigar los efectos de la sequía, ya que en esta época del año la sequía suele intensificarse.

“Lo que hizo el año pasado el productor fue cultivar maíz, yuca, caña y darle alimento al ganado en tiempo de sequía”, subrayó.

El representante de los pequeños agro-ganaderos informó que desde el año pasado han comenzado a implementar estas medidas preventivas. Esto se debe a que las extensiones de tierra de los pequeños productores en Cobija no son amplias, lo que dificulta que el pasto sea suficiente, especialmente considerando la sobrecarga del ganado.

Pedraza agregó que en el año 2023, seis pequeños productores comenzaron con estas medidas, y este año la cifra se ha incrementado a 15 ganaderos. Todos ellos han decidido invertir en medidas provisionales para enfrentar la sequía durante esta época del año.

“Lo que hizo el año pasado el productor fue cultivar maíz, yuca, caña y darle  alimento al ganado en tiempo de sequía”

Es importante destacar que la Asociación de Pequeños Agro-ganaderos de Germán Busch recibió capacitación por parte de profesionales de Brasil, específicamente en la cría y recría de bovinos, así como en la alimentación en épocas de sequía. Estas capacitaciones resultaron de gran beneficio el año pasado para combatir la sequía, y este 2024 se enfrentan a ella con un mayor conocimiento. En este sentido, cada vez más productores están adoptando este tipo de medidas preventivas.

Pedraza señaló que en años anteriores, los ganaderos no incrementaban su hato ganadero y se veían obligados a comercializar el ganado debido a la falta de espacio. Sin embargo, ahora están implementando más alternativas para enfrentar la sequía. Han dividido los campos en potreros más pequeños con cerca eléctrica, entre otras estrategias.

La Asociación de Pequeños Productores cuenta aproximadamente con 45 miembros, de los cuales 25 están activos. En cuanto a la raza de animales, predomina el Nelore, y el promedio de animales por productor es de 250.

 

Fuente: Publiagro