Fabio Garcia, explica la importancia de ver la ganadería como una empresa en la que hay que invertir para maximizar las ganancias

Fabio Garcia, zootecnista brasileño / Foto: Publiagro
Disertación de Fabio Garcia mantuvo atenta a la audiencia / Foto: Publiagro
Foto: Publiagro

El sistema de producción de bovinos de doble propósito se desarrolla predominantemente en las regiones tropicales, específicamente en Santa Cruz y el Beni, donde el clima cálido prevalece. Estos sistemas tienen como objetivo principal la producción eficiente de carne y leche a un costo reducido, lo que genera una rentabilidad significativa para las empresas ganaderas.

Fabio Garcia Ribeiro, un zootecnista experto en sistemas de producción en áreas tropicales con énfasis en la suplementación intensiva de ganado en la etapa de recría, destaca la importancia del método 777 para lograr una producción más práctica, económica y rentable.

Según García, la fase de recría intensiva con pasturas es fundamental y a menudo subestimada en la ganadería. Esta etapa, en su opinión, es crucial ya que los efectos se evidencian posteriormente en la fase de engorde. Destaca que esta fase debe planificarse cuidadosamente para garantizar la producción de novillos de alta calidad, capaces de ganar peso y producir carcasas de excelente calidad. Aunque reconoce que es una etapa prolongada y compleja, enfatiza en la necesidad de prestarle una atención meticulosa para alcanzar el éxito en la ganadería de carne.

¨Hoy en Sudamérica en sistemas de pasturas tropicales, creo que se debe empezar a aplicar el sistema que llamamos 777, que son alrededor de 200 días de cría, 200 días de recría y 200 días de terminación, aunque puede variar un poco¨

¨Hoy en Sudamérica en sistemas de pasturas tropicales, creo que se debe empezar a aplicar el sistema que llamamos 777, que son alrededor de 200 días de cría, 200 días de recría y 200 días de terminación, aunque puede variar un poco¨.

Explica que este sistema es el más práctico, económico y rentable para los ganaderos de la región, pero subraya la importancia de establecer una base sólida para que los productores vean su ganadería como una empresa rentable, en lugar de simplemente una inversión que conlleva pérdidas. La idea es, según García, invertir dinero para obtener un retorno significativo.

Para implementar eficazmente esta metodología, García enfatiza la necesidad de capacitar a las personas involucradas en el proceso. Sin un entendimiento profundo del negocio ganadero, argumenta, ¿por qué invertir en algo que requiere tanto tiempo, recursos y esfuerzo, si no se traduce en ganancias?

Este enfoque resalta la importancia de una gestión integral y eficiente en la producción ganadera, donde cada etapa del proceso, desde la cría hasta la terminación, se planifica y ejecuta estratégicamente para maximizar la rentabilidad y el éxito del negocio.

 

Fuente: Publiagro