La autoridad remarcó su respaldo al uso de la biotecnología para producir más y mejor con prácticas asociadas al manejo sustentable

La autoridad departamental accedió a una entrevista en el stand de Publiagro. Foto: Publiagro
En la inauguración de la feria enfatizó su respaldo al uso de la biotecnología. Foto: Publiagro
El gobernador en ejercicio visitó varios stands en la Expoleche. Foto: Publiagro
Arturo Méndez (der), gobernador de Alto Paraguay, participó del recorrido. Foto: Publiagro

Mario Aguilera, gobernador en ejercicio de Santa Cruz, fue uno de los principales protagonistas en el acto inaugural de la Agropecruz 2024 y en el recorrido que hizo por diferentes stands de exposición como el que tiene el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT).

En principio manifestó que este tipo de eventos resaltan la vitalidad y la pujanza del sector agropecuario en el territorio cruceño, que se complementan con el intercambio de conocimientos, experiencias y el uso de nuevas tecnologías.

“El sector agropecuario es la piedra angular indiscutiblemente de nuestra economía, un motor que impulsa el desarrollo y la prosperidad de nuestro departamento. Más del 60% de nuestro PIB proviene de la actividad relacionada con la agricultura y la ganadería en Santa Cruz, además de sus diferentes cadenas de valor”, dijo Aguilera.

En ese marco, manifestó que como autoridad departamental está dispuesto a contribuir con políticas públicas al desarrollo del sector agropecuario cruceño y del país con una proyección mayor, que permita generar una cualidad productiva suficiente para exportar.

“El uso de la biotecnología es indiscutible y estamos al pie del cañón para gestionar en conjunto (con el sector productivo) esta necesidad tan evidente y esta oportunidad despreciada en el tiempo”

Mario Aguilera, Gobernador en ejercicio de Santa Cruz

Biotecnología

Aguilera aprovechó este escenario para hacer pública su posición como parte del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, respecto del uso de la biotecnología. Sobre este tema refirió que es necesario abrir los caminos a nuevas técnicas para mejorar los rendimientos en diferentes cultivos.

“El uso de la biotecnología es indiscutible y estamos al pie del cañón para gestionar en conjunto (con el sector productivo) esta necesidad tan evidente y esta oportunidad despreciada en el tiempo”, señaló durante el acto inaugural de la feria.

También mencionó que hoy es el momento ideal para sumar los esfuerzos conjuntos para avanzar y empujar al sector productivo de Santa Cruz y el país hasta llegar a la agroeconomía, con políticas necesarias y decisiones efectivas.

Eso implica, desde su perspectiva, construir una planificación colectiva e integral a nivel departamental con sus áreas productivas, ganaderas, forestales, protegiendo las cuencas hídricas que permiten la vida en el área urbana y la productividad en el área rural como parte de lo que ahora se denomina como agropecuaria sustentable.

Por otra parte, manifestó que se debe apostar por la investigación y desarrollo de variedades de cultivos y razas ganaderas adaptadas a las condiciones locales capaces de resistir condiciones adversas como las altas temperaturas.

En este papel la Gobernación continuará con el apoyo institucional a través del CIAT, como centro de investigación para impulsar mejores rendimientos en el rubro agropecuario.

Retos

Al mismo tiempo, apuntó que existen desafíos en el horizonte, como el cambio climático, la presión demográfica, la escasez de recursos naturales y la necesidad de incrementar la productividad de forma sostenible.

“Para enfrentar estos desafíos es fundamental implementar prácticas más eficientes y necesariamente sostenibles, eso incluye el fomento de prácticas de agricultura de precisión, el uso responsable de los recursos hídricos, la diversificación de los cultivos y la implementación de sistemas agroforestales”, enfatizó.

 

Fuente: Publiagro